Wal-Mart hace una "prueba de estrés" con Punto Mayorista en Córdoba (si funciona aquí, lo expanden al país)

Aunque muchos todavía creen que los supermercados se llenan de plata vendiendo productos "cada vez más caros", lo cierto es que la categoría en Argentina pierde plata y Wal-Mart trabaja para que en este último trimestre el balance termine en "azul". Ayer presentó su formato Punto Mayorista, una propuesta que -si pasa la prueba en este mercado- podría llevar a todo el país.

Image description
Dolores Fernández Lobbe, gerente general de Wal-Mart en Argentina
Image description
Así es el lay-out de Punto Mayorista, la propuesta para público general, pero también para comerciantes.
Image description
Image description

Córdoba es una plaza súper competitiva en el retail y aquí Wal-Mart trabaja todo su portafolio de productos: el hipermercado, Chango Más, venta online y ahora también Punto Mayorista, el nuevo formato que apunta tanto a consumidor final (estiman un 60% de las ventas en este segmento) y almacenes y comercios (que deberían generar el 40% restante, con opciones de compra por paquete y hasta pallete de productos).


En la ciudad operan los formatos nacionales mayoristas más exitosos (Makro, Diarco) y también propuesta locales como Mami y Tadicor. Por eso desde Wal-Mart entienden que esta será una "prueba de estrés" para el formato Punto Mayorista: si funciona aquí, empezarán el plan para llevarlo a todo el país (hoy solo hay una prueba piloto en Quilmes, GBA).

Como explica Dolores Fernández Lobbe, gerente general de Walmart en Argentina, "Punto Mayorista apunta tanto al consumidor final y a comerciantes que buscan mejores precios y mejor experiencia de compra".


-¿Qué diferencia este formato con los Sam's Club que supieron operar en Argentina?

-Hay algunos que todavía se acuerdan, sí... Punto Mayorista no requiere membresía y -en ese sentido- es más parecido al formato de Argentina. También estas tiendas tienen una oferta muy fuerte en alimentos, mientras que en mercaderías generales (electro y textil) estamos más acotados, pero con grandes oportunidades de compra. La idea es que quien pase por el pasillo de electro diga "no puedo dejar de llevarme esto", explica la ejecutiva.

En el reacondicionamiento del Wal-Mart de Circunvalación (entre O'Higgins y 11 de Septiembre) para transformarlo en Punto Mayorista se invirtieron $ 150 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.