Volvió el Córdoba a Asunción: la triangulación de JetSMART retoma la capital paraguaya (más frecuencias semanales y conexiones)

(Por Diana Lorenzatti) Hace un tiempo que Paraguay se volvió un hub de distintos rubros para aquellos argentinos que buscan invertir y resguardar su capital, siendo ideal por su economía en crecimiento, estabilidad inflacionaria y seguridad. A esto se le suma los grandes atractivos turísticos que ofrece, cultura y gastronomía. Para llegar se puede hacer vía aérea con Jetsmart, que aumentó su frecuencia desde Córdoba y otras provincias, haciendo una breve conexión en Buenos Aires.

Image description

En cuatro horas se puede aterrizar, desde Córdoba, en la ciudad que todos ven como una “mina de oro”: Asunción. Ya sea por viaje de negocios, turismo, entre otros, con la aerolínea low cost Jetsmart viajar al país vecino es mucho más sencillo y económico. Solo tiene una escala en el Aeropuerto de Buenos Aires.

“Aumentamos la conectividad de Paraguay a través de rutas con conexión en Buenos Aires. Teníamos presente que existe un importante lazo entre Asunción y Córdoba, por eso fue fundamental que los paraguayos se beneficien de la extensa red de rutas de Jetsmart en el doméstico argentino”, indica Verónica Marambio Álvarez, vocera e International Market manager de Jetsmart, a InfoNegocios.

Desde la low cost incluyeron vuelos en conexión para Mendoza y Bariloche, ciudades “altamente demandadas” por viajeros y de gran atractivo turístico para los paraguayos.

Marambio explica que uno de los beneficios de las conexiones es que permiten aumentar la red de destinos de una ciudad, en este caso Asunción, sin la necesidad de incorporar nuevos aviones o unidades. Esto hace más eficiente el crecimiento de la aerolínea y permite que los pasajeros se beneficien de rutas que la compañía ya opera en otros países.

De noviembre a diciembre, Jetsmart ofrecerá tres vuelos semanales a Aeroparque Jorge Newbery, los lunes, miércoles y viernes. “Recomendamos tomar esta ruta y aprovechar la oportunidad para conocer Buenos Aires, que actualmente es un destino muy atractivo, sobre todo para los turistas debido a su tipo de cambio favorable”, agrega la vocera.

Según datos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil de Paraguay, Argentina es uno de los principales destinos preferidos por los paraguayos. Muchos cordobeses han mirado con interés las oportunidades que ofrece Asunción. “Por eso, ampliar las posibilidades de conexión entre ambos países es algo muy positivo, sobre todo si se trata de viajar en la mejor low cost de Sudamérica”, expresa Marambio.

“En Jetsmart constantemente estamos analizando nuevas rutas y destinos, como parte de nuestro crecimiento en la región. Iniciar con vuelos en conexión nos permitirá entender la necesidad de mayor conectividad entre ambas ciudades y poder evaluar la ruta de forma directa. Actualmente nuestro itinerario en Sudamérica incluye 70 rutas y seguiremos incorporando nuevos lanzamientos, no es de extrañar que tengamos novedades para Paraguay durante el 2024. Esperamos ampliar la oferta de conexiones para ofrecer aún más opciones a nuestros pasajeros”, finalizó Marambio. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.