Volviendo al pasado: la litigiosidad por accidentes de trabajo vuelve a crecer incluso en Córdoba (qué pasó)

Luego de una importante caída en 2018, la curva se invierte y los juicios por accidentes laborales vuelven a crecer. Uno de los motivos es la demora en la constitución de los Cuerpos Médicos Forenses o Cuerpos Médicos Periciales en el ámbito de la justicia provincial.

Image description

Aunque Córdoba llevó la delantera frente a otras provincias y fue la primera en adherir a la Ley de Reforma ART (Ley 27.348), las cosas están empeorando rápidamente en este 2019.

Litigiosidad (datos de la UART)

¿A qué se debe esta reversión de la curva? En buena parte, a la demora en la implementación del último eslabón de la Reforma: la conformación de los Cuerpos Médicos Forenses o Cuerpos Médicos Periciales dentro de la justicia provincial. La Reforma, en su Art° 2, determina un cambio radical en los peritos judiciales. Exige:

  1. que los mismos sean elegidos por concurso y no por simple anotación en un listado,
  2. que sus honorarios sean o bien por acto médico o como salario y no a porcentaje de la indemnización calculada en función del daño que ellos mismos certifican, y
  3. que utilicen el Baremo (tabla de medición de incapacidades que está inserta en el cuerpo de la Ley) como herramienta para tabular las secuelas o incapacidades permanentes que queden producto del accidente.

¿Por qué resulta tan grave esta omisión? Porque la ausencia de CMF genera consecuencias indeseadas como desvíos o inequidades en la estimación del daño, toda vez que el perito no se atiene al Baremo (tabla de medición de incapacidades), generar sobrecostos derivados de honorarios acoplados al valor de la sentencia y aumentar sideralmente el monto de los juicios, volver a abrir una puerta a la exacerbación de la litigiosidad que se pretendió erradicar con la Reforma, explican desde la UART, Unión de las Aseguradoras de Riesgo del Trabajo.

Con la implementación del mecanismo pericial previsto en la Ley se cerraría el círculo virtuoso pretendido con la Reforma. Sin él, todo lo logrado en disminuir la litigiosidad corre riesgo de derrumbarse, como comienza a evidenciarse. La decisión está en la máxima autoridad de la justicia provincial, remarcan desde la UART.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.