Vivir en Punta del Este todo el año: una opción que da Solanas a los argentinos (de US$ 1.000 a US$ 3.000 mensuales)

(Por Julieta Romanazzi) Solanas Vacation Club lanzó el programa "Vivir en Solanas" que ofrece alquileres anuales en diferentes categorías del complejo -equipamiento y servicios incluidos-, con posibilidad de compra a partir de los dos años.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

¿No te irías a vivir a Uruguay? ¿Y si probás unos meses? La opción “Vivir en Solanas” va de US$ 1.000 a US$ 3.000 mensuales y está destinada principalmente a todos aquellos argentinos que van a trabajar a Uruguay. Pero para nada quedan excluidas en este programa las familias que desean dar un giro de calidad a sus vidas, ni los adultos mayores que busquen mejores comodidades y servicios.

Solanas Vacation Club presenta diferentes modalidades de alojamientos para ofrecer, que van desde apartamentos de gran categoría hasta casas con jardines privados.

Green Park, Design Village, Gardens View, Forest Lagoon y Crystal View son todos los desarrollos de Grupo Solanas que se suman a este nuevo programa, que incluye seguridad y recepción 24 horas, cochera descubierta, servicio de mucama con recambio de ropa blanca, aire acondicionado, tv por cable, wi-fi, acceso a Solanas Crystal Beach, piscinas y gimnasio, cobertura médica de emergencia, entre otros servicios.

Un programa con contrato de leasing
Lo que propone Grupo Solanas con su nuevo programa son contratos temporarios de 3 a 6 meses, o anuales de 1 año con opción a 2. Con este último tipo de contrato de 2 años se le brinda al arrendatario la opción de poder comprar la propiedad alquilada hasta el momento, quedando como crédito a favor todo lo que fue pagado con la renta durante esos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.