Visa salta el cerco: plan piloto para liquidar transacciones en USD Coin (una cripto estable apareada al dólar)

Visa une los mundos de las criptomonedas y las monedas fiduciarias tradicionales al implementar el uso de USD Coin (USDC). Se trata de una criptomoneda estable (stablecoin) respaldada por el dólar estadounidense, la cual usará Visa para liquidar una transacción a través de Ethereum, una de las plataformas de código abierto basada en blockchain más utilizadas activamente. En nota completa, vemos cómo funciona esta propuesta.

Image description

Visa está probando esta nueva modalidad a través de la plataforma de criptomonedas Crypto.com, con la cual tiene previsto ofrecer la capacidad de liquidación de USDC a otros socios a finales de este año.

Además, en colaboración con Anchorage, el primer banco de activos digitales autorizado por el gobierno federal de Estados Unidos (y socio de Visa para la liquidación de monedas digitales), la compañía de servicios financieros ha puesto en marcha un proyecto piloto que permite a Crypto.com enviar USDC a Visa para liquidar una parte de sus obligaciones para el programa de tarjetas Visa de Crypto.com.

El proceso estándar de Visa para la liquidación requiere que los socios liquiden en una moneda fiduciaria tradicional, lo que puede agregar costo y complejidad para las empresas que operan con monedas digitales. La capacidad de liquidar en USDC puede, en última instancia, permitir a Crypto.com y a otras empresas nativas de criptomonedas evaluar modelos de negocio fundamentalmente nuevos sin necesidad de contar con dinero fiduciario tradicional dentro de sus flujos de trabajo de tesorería y liquidación. Las actualizaciones de la funcionalidad de tesorería de Visa y su integración con Anchorage también fortalece la capacidad de la primera para soportar directamente las nuevas monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) a medida que surjan en el futuro.

Para pasar en blanco este tema complejo, desde Visa nos responden algunas preguntas:

¿Qué impacto tendrá esto en los usuarios de Visa?

La nueva capacidad de liquidación no tendrá ningún impacto directo en los usuarios/tarjetahabientes de Visa, dado que no cambian los aspectos fundamentales de cómo se utiliza una tarjeta/credencial Visa en la actualidad, ya sea una tarjeta vinculada a una criptobilletera o una cuenta de débito tradicional.  

Donde se está innovando es en la parte interna del proceso, haciendo que la red de Visa sea más accesible y fluida para las billeteras y bolsas, creando experiencias nuevas para el consumidor. Queremos que el ecosistema de criptomonedas sepa que "Visa está abierta para los negocios”. Entendemos esta tecnología y queremos ayudar a crear la próxima gran experiencia con monedas digitales.

Nuestra expectativa es que esta capacidad facilite a las criptobilleteras emitir credenciales de Visa, proporcionando más opciones a los consumidores para acceder a productos de tarjeta conectados a un saldo de moneda digital.

Diariamente, Visa agrega las transacciones del día y facilita la transferencia de fondos entre emisores y adquirentes, haciendo que el dinero se mueva desde la cuenta de un tarjetahabiente individual hasta el comercio en el que realizó la compra. Se trata de la "liquidación" de Visa con todas las instituciones financieras de nuestra red, por las compras realizadas ese día. Hoy en día, esto ocurre con las monedas fiduciarias, pero la capacidad de liquidar en monedas digitales podría ofrecer ventajas y eficiencias considerables, especialmente para fintechs que operan su negocio con criptomonedas.  

En la actualidad, realizamos transacciones en unas 160 monedas y liquidamos en 25 monedas y estamos agregando soporte para la liquidación en monedas digitales en nuestra red. 

Hemos pasado el último año estableciendo un camino para la liquidación de monedas digitales dentro de la infraestructura de tesorería existente de Visa, una plataforma que mueve miles de millones de dólares cada día a través de miles de instituciones en más de 200 mercados y 160 monedas. En el último año, actualizamos nuestra infraestructura para que las instituciones financieras y fintechs puedan liquidar con Visa en criptomonedas estables, comenzando con USDC.   

Al aceptar USDC como moneda de liquidación, estamos haciendo que nuestra red sea más accesible para el creciente ecosistema de empresas nativas de criptomonedas, las cuales están creando sus productos desde cero con moneda digital. 

¿Qué alcance tendrá?

En cuanto al alcance, estamos probando esta nueva capacidad de liquidación a través de un programa piloto con Crypto.com

Además, prevemos añadir socios en el transcurso del tiempo. Esta capacidad ha sido un gran diferenciador para ayudarnos a cerrar acuerdos con más de 35 plataformas de criptomonedas, que operan sus negocios en criptomonedas estables y, por lo tanto, quieren poder liquidar con nosotros en esta forma.

¿Habrá comisiones al usuario por usarlo o intereses generados?

Prevemos que con el tiempo se cobrará una cuota a los emisores interesados en participar en este servicio. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.