¿Viajas mucho al exterior por trabajo? Grabr te ofrece "monetizar" el espacio en tus valijas

Grabr, la app que permite comprar en el exterior y traer productos a la Argentina, también da la posibilidad de hacer dinero extra durante las vacaciones o viajes de trabajo, trayendo alguno de los productos más pedidos por los argentinos.

Image description
Image description

Quienes tengan pensado vacacionar en el exterior -y quieran aprovechar el espacio libre en sus valijas- pueden obtener hasta US$ 700 con Grabr, aceptando algunos de los más de 200 pedidos activos que hay en su web. Las comisiones rondan entre el 10% y 20% del valor del producto y gracias al reciente cambio de legislación, los viajeros pueden traer hasta US$ 500 libres de impuestos, además de un teléfono y una tablet/notebook por persona.

El top 5 de los pedidos que realizan los argentinos incluyen a las muñecas LOL ($ 1800 en EE.UU vs $ 4000 en Argentina) y los termos Stanley ($ 1345 en EE.UU vs $ 3500 en Argentina) que, comprados tanto en Amazon como Walmart a través de Grabr, permiten un ahorro de más de $ 2000.

Otros productos muy solicitados debido a la gran diferencia de precios o a la falta de disponibilidad son la indumentaria infantil de la marca Carter´s y el Apple Watch Series 3 (que bajó considerablemente su precio debido al lanzamiento de nuevos modelos). Para los usuarios más tech, el favorito es el Apple iPhone XS de 64 GB Gold que en la Apple Store de EE.UU se consigue a $ 46.500 contra los $ 80.000 de Argentina, ahorrando -una considerable suma- $ 36.500.
 


Para contrarrestar la devaluación del peso frente al dólar, Grabr habilitó recientemente el pago en pesos y hasta en 12 cuotas con tarjetas locales posicionando a la plataforma como una opción más económica, frente a la complejidad del sistema aduanero y las dificultades del servicio “puerta a puerta”.

¿Cómo funciona?

Con Grabr (disponible para Android e iOS) el comprador busca el producto que desea en cualquier sitio internacional (Amazon.com, eBay, entre otros). Luego copia el enlace del producto y lo pega en la aplicación para crear el pedido. Así, todos los viajeros que tengan viajes programados hacia la ciudad desde la que se hace el pedido, reciben alertas para ofrecerse a entregarlo. Cuando el comprador recibe una oferta de entrega -y acepta-, debe pagar con tarjeta de crédito tanto el valor del producto, como el valor de la recompensa solicitada por el viajero, además de la comisión por uso del servicio. La compra es totalmente segura y los usuarios cuentan con un sistema de reputación para medir su confiabilidad.

Cabe destacar que cuando el comprador acepta la oferta y paga, Grabr retiene el pago hasta que el comprador haya confirmado la recepción del producto (previo al acuerdo del sitio de entrega).  Una vez que esta se haga efectiva, Grabr libera el dinero retenido para que el viajero reciba tanto el monto que gastó en la compra, como el monto de su recompensa por entregar el producto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.