Viajar en dos ruedas: Un servicio de Alexandria Viajes que cada vez tiene más adeptos 

(Por Carolina Bulacio/ RdF) Hace dos años que Adrián Cipolat, director de Alexandria Viajes; como buen amante de las motos -y en un contexto no muy prometedor para el rubro turístico- decidió ofrecer tours en moto. Desde ese momento fue sumando más propuestas con nuevos destinos y otras marcas de motocicletas. Actualmente tienen prestadores por casi todo el mundo: en Europa, la India, Estados Unidos, África, Australia y Asia. ¿Te gustaría pasear en una Harley Davidson por Italia? Leé esta nota.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Tours en motos es un área dentro de Alexandria Viajes, que nace por la decisión de crear un nuevo producto de apertura al mercado. Claro que no es para todos, el segmento de clientes que optan por esta opción muchas veces no es el mismo que el del viaje tradicional. Se trata de un nicho reducido, específicamente el público motoquero de cilindrada grande.

Adrián Cipolat nos aclara que este producto está destinado al usuario de motos maxi trail de más de 500 cm3. Es decir “a quien por ejemplo en BMW usa la gama de las motos GS, y en Yamaha la Super Tenere. El target es el usuario de estos modelos, que tiene la posibilidad económica para ir de viaje con su familia, pareja o amigos y también hacer un tour de estas características”, detalla.

Con respecto a la marca de motocicletas, trabajan con empresas de alquileres en casi todo el mundo y las opciones varían según el destino y el paquete del que se trate, (y siempre dentro de la categoría de cilindrada grande). “Generalmente se maneja lo que es BMW, Triumph, Ducati, Honda, KTM, Kawasaki, Suzuki Fun y Harley Davidson,” explica Cipolat.

Así como sumaron esta nueva variante del paquete turístico clásico, Adrián explica que planean sacar al mercado una nueva oferta: “Se trata de salidas en 4x4, con un formato similar al de la moto, pero en este caso alquilando una camioneta. Esta vez con destinos como Namibia, Botsuana, Sudáfrica, Islandia y algunos destinos de Asia”, afirma.

Algunos números

Los tours admiten grupos de un máximo de 12 y un mínimo de 6 motos. Y en el precio se incluyen las estadías, el alquiler, los guías, la camioneta de apoyo (en donde llevan las valijas de los pasajeros) y algunas comidas.

Las tarifas varían según el destino y el modelo de moto elegido. Pero un paquete de alrededor de 7 u 8 noches (lo mínimo que se ofrece en este tipo de tour) ronda los US$ 2.500 aproximadamente (sin incluir el aéreo). Es decir, alrededor de US$ 300 y US$ 350 por día.

Con respecto a la proyección del negocio, Adrián explica que actualmente se están asociando con marcas y concesionarias con el objetivo de conocer mejor a los clientes, “yo veo una perspectiva bastante interesante; es un producto nuevo al que solo le queda crecer”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.