Vestidos de novia (second hand) por $ 20.000 en Córdoba: VA Studio Boutique los ofrece

(Por Rosana Guerra / RdF) VA Studio Boutique abrió hace dos años de la mano de Verónica Aragón, quien celebró un nuevo aniversario con un original desfile de vestidos de novia y de fiesta second hand en su estudio de Villa Belgrano.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Su propuesta combina el asesoramiento de imagen a hombres y mujeres con la venta de prendas nuevas y otras en excelente estado. Desde su disruptiva iniciativa se resuelve el dilema de cómo hacer para conseguir un vestido de novia o de fiesta sin gastar una fortuna en ello. Además se hace una contribución al planeta dándole una segunda oportunidad a las prendas.

Se trata de una alternativa sustentable y más accesible que permite darle una sobrevida a prendas casi nuevas. De esta manera, además de hacer compras más económicas se convierten en más conscientes ya que se contribuye a disminuir el grave impacto ambiental que tiene la industria textil en el mundo. 

En este espacio de zona norte se pueden encontrar prendas básicas y atemporales y vestidos de fiesta nuevos y second hand. Además de una gran variedad de vestidos de novia, de moda sustentable. Los precios de vestidos de novias arrancan desde $ 20.000 y hasta $ 130.000, dependen del corte, el modelo y el estado de la prenda. Los vestidos de fiesta están a partir de los $ 15.000 para que sean vendibles y accesibles.

“No se trata de marcas, lo importante es encontrar el estilo, los colores que nos favorecen e ir por ello”, dice Verónica Aragón en diálogo con Infonegocios.

En VA Studio Boutique se pueden encontrar grandes marcas a bajo costo, excelente calidad con precios bajos. Además de encontrar un vestido, se brinda una asesoría de imagen, con recomendaciones de los colores que favorecen a esa persona, los cortes según el tipo de cuerpo, entre otros.

“En VA Studio Boutique se resuelve el famoso dilema del placard lleno de ropa y el sentir que no tenés qué ponerte, o los vestidos de fiesta que se usan una sola vez. ¿Por qué no darle una nueva oportunidad a esos vestidos de fiesta?”, agrega Verónica.      

En Córdoba es la primera vez que se hace un desfile de modas de vestidos de novia con prendas second hand. En el evento participaron el empresario y director de la escuela de maquillaje, Alejandro Arias Bazán, Marcela Nadaya, Chicha Osorio y periodistas de medios cordobeses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.