Veo, veo: Orcam, la solución israelí que hace de lazarillo parlante para personas ciegas (o con visión restringida)

(Por AA) OrCam no hace que una persona con ceguera recupere la vista pero sí podríamos decir que será sus ojos. El dispositivo de origen israelí, se conecta a un marco de anteojos y mediante diferentes acciones le cuenta al usuario, con una interfaz de voz, lo que tiene frente a su cara. Tecnoayuda, es el representante en Argentina de la marca y nos muestra cómo funciona. 
 

Rubén Luis Battipede, titular de Tecnoayuda
Rubén Luis Battipede, titular de Tecnoayuda

Aproximadamente el 0,3% de la población es ciega. "Son pocos pero lo necesitan mucho, y ahora viene el por qué. De la población ciega se estima que un 20% ó 25% conoce braille, esto significa que el resto no puede alfabetizarse", explica Rubén Luis Battipede, titular de Tecnoayudas.
 


Allá por 1994 cuando daba sus primero pasos, Tecnoayudas, una empresa especialista en productos de tecnología para discapacidades visuales, trajo al país un software llamado Open Book que permitía leer un libro cuando uno lo colocaba sobre el escáner. Era algo así como una "máquina de lectura". Más tarde incorporó Jaws, un sistema que facilitaba el acceso a una computadora y la posibilidad de operarla. 

De aquella primera máquina de lectura, la tecnología evolucionó hacia Orcam, una solución inteligente desarrollada en Israel que:
-Lee a corta y larga distancia, es decir un libro o un cartel al otro lado de la calle (solo requiere luz y una letra legible)
-Lee en español e inglés y se puede agregar otros idiomas
-Reconoce rostros y se puede configurar para identificarlos
-Diferencia colores en detalle, como el azul claro, por ejemplo
-Identifica el dinero: pesos argentinos, dólares, euros, reales y pesos mexicanos
-Comunica la hora y fecha con un movimiento de muñeca
-Reconoce envases, lo que le permite a la persona hacer sus compras
-En Estados Unidos y Europa lee códigos barra (pero pronto también estará disponible en el país)

El dispositivo se sostiene mediante un imán al marco de un anteojo que viene con el equipo (del lado derecho o izquierdo) y se recarga como cualquier celular aunque tiene buena autonomía y dura todo el día por el hecho de que si no se utiliza por dos minutos se desactiva, y para activarlo simplemente es necesario tocarlo. Además se puede cargar con un cargador portátil y utilizarse al mismo tiempo.  

Orcam está disponible en la Argentina desde hace 3 años y desde hace 7 en el mundo. Lo pueden utilizar personas de todas las edades y no requiere mantenimiento, solo la actualización del software. 

Vale aclarar que como comenta Battipede: “Son soluciones parciales, nunca es una solución total. No le devolvés la vista a nadie pero ponés a disposición atribuciones de la vista”. 
 


Sin dudas las prestaciones de Orcam facilitan la vida de personas ciegas aunque su valor no es accesible, US$ 4950 + IVA y viene con garantía internacional. "Ningún producto de tecnología especial es económico una máquina de escribir braille tiene un valor de US$ 1500 aproximadamente”, señala.

Busca distribuidor en Córdoba
Tecnoayudas cuenta con distribuidores en Rosario, Mendoza, Neuquén, Bahía Blanca y La Pampa pero todavía no desembarcó en Córdoba y busca un socio estratégico para dar a conocer Orcam

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.