Vegan Nature recibió una nueva ronda de inversión por US$ 1 millón para seguir revolucionando la industria Plant Based en Argentina (y el mundo)

(Por Rosana Guerra / RdF) Bajo tres marcas (Casa Vegana, Plant Based Grill y The Plant Based Box), producen más de 30 ítems diferentes, que van desde medallones, nuggets y viandas congeladas, hasta helados y quesos plant based. Vegan Nature, la marca paraguas, fue fundada en 2015 y está construyendo una nueva planta en Buenos Aires para incrementar la producción y un laboratorio con nuevas tecnologías I+D para seguir revolucionando el sector foodtech. Planea su expansión a mercados regionales e internacionales.   
 

Image description
Francisco Piñero Pacheco, CEO de Vegan Nature.
Image description
Plantas vegan
Image description
Productos Vegan Nature.

Vegan Nature es una de las líderes en producción alimenticia a base de plantas. El año pasado vendió más de $ 200 millones y sigue apostando a la revolución de este tipo de alimentación de la mano de sus tres marcas. Además cuenta con logística de distribución propia en CABA y GBA Norte, y una red de distribuidores que llevan sus productos a todo el país.
 


Solo en noviembre de 2021 vendieron más de 70.000 productos, incorporando a sus canales de venta a las grandes cadenas de supermercados Cencosud, Día, La Anónima, y están en conversaciones avanzadas con Carrefour.

Acaban de cerrar una nueva ronda de inversión (la cuarta en 6 años) por US$ 1 millón para aumentar su producción gracias a la construcción de una nueva planta de más de 2.500 m2. A esto se le sumarán nuevas tecnologías I+D para seguir desarrollando nuevos productos. La planta está radicada en el municipio de San Martín (Buenos Aires), un polo industrial que viene creciendo en los últimos años.

“Esta inyección de capital nos ayudará a llevar a cabo este nuevo desafío como equipo. Actualmente nuestra capacidad productiva está en un 100%, pero con la nueva planta podremos aumentarla para seguir respondiendo a nuestros consumidores y comenzar a exportar en una primera etapa hacia América Central y Europa, y también desembarcar en Estados Unidos”, anunció Piñero Pacheco, fundador y CEO de Vegan Nature y presidente de la Asociación de Productores de Alimentos a Base de Plantas de Argentina.

Con la ampliación de su planta productiva podrán responder a una alta demanda, entre almacenes de cercanía, dietética, biomarket y cadenas de grandes supermercados. Su propósito es brindar alimentos con empatía y honestidad, siendo amables con las personas, el medio ambiente y los animales.  

"Vegan nature tenía una operación muy chica hace 6 años, cuando arrancamos, y comenzamos a crecer de una manera geométrica. En 4 años pasamos de 70 clientes a tener 2.000 puntos de ventas. De 7 productos a 30. De estar solo en góndola refrigerada a estar en todas las góndolas de todas cadenas", detalló Piñero Pacheco.
 


Vegan Nature es una de las empresas argentinas líderes del mercado de alimentos a base de plantas.  “Queremos estar en las fronteras de este tipo de desarrollo en todo sentido; maquinaria, análisis de productos, desarrollo, logística, facilidad en relación con el consumidor. Apuntamos a seguir siendo referentes, con presencia en el mercado de productos secos, refrigerados y congelados para toda la familia. Este año nuestras marcas contarán con nuevos productos que surgirán a partir de todo este desarrollo que estamos emprendiendo”, explicó Piñero Pacheco.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.