Veco Shop, el “shopping” ecológico que ofrece desde pañales biodegradables hasta sorbetes de acero inoxidable  

(Por Rosana Guerra / RdF) Es un emprendimiento on line que inauguró un local en el Paseo Colonial. El 80% de los productos que venden son de producción local y artesanal. Encontrás desde pañales reutilizables, juguetes ecológicos hasta una línea de ecolápices. ¿La tenías?

Image description
Image description
Image description
Image description

Veco Shop es un shopping ecológico creado por dos jóvenes emprendedores que hace tres años empezaron a activar el proyecto en redes sociales y hace un tiempo inauguraron un local en Belgrano 773. De esta manera complementan la unidad de negocio de venta de productos ecológicos que ya tienen online. “Elegimos esta zona porque es un espacio donde confluyen artistas, diseñadores y artesanos”, explica Matías Aguirre dueño de Veco Shop.

Las líneas de productos que comercializan están basadas en alguna de las tres R. “Es una forma de ayudar a generar menos basura en el planeta y nuestra filosofía es reciclar, reducir y reutilizar”, aclara Valeria Chiquilitto, dueña de la tienda ecológica.

Entre las marcas que comercializa Veco Shop esta Ondulé, juguetes ecológicos creados con cartones y plásticos reciclados; una línea para bebés, otra de cuidado personal, cosmética natural y en la línea hogar comercializan la marca Mares, productos de plástico reciclado. Una granja de juguete hecha de papel reciclado sale $ 180. Un cargador solar sale $ 500.

En el rubro librería venden ecolápices que son de papel reciclado. Además, ofrecen alimentos balanceados para mascotas elaborado con ingredientes 100% vegetales, y bolsitas para excrementos de animales hechas con almidón de maíz que son biodegradables.

Para el cuidado personal ofrecen copitas menstruales a $ 950 y tienen una durabilidad de varios años. “Con estas copitas se terminan amortizando los gastos de toallitas higiénicas y tampones”, dice Valeria.

Los pañales reutilizables cuestan $ 600 y se calcula que se necesitan unos seis pañales durante los dos primeros años del bebé. “Utilizando estos pañales el ahorro es de unos $ 50.000, además de los beneficios para el ambiente de producir menos desechos de plástico que constituyen la tercera causa de contaminación más importante en Argentina”, advierte Matías.  

Local y artesanal

El 80% de los productos que venden son de producción local y del Gran Córdoba, Alta Gracia, Salsipuedes y Unquillo. Se trata de los juguetes y pañales ecológicos, artículos de decoración, accesorios elaborados con materiales reciclados y productos de limpieza creados con materiales reutilizables.

El 15% de los productos provenienen de Buenos Aires, Neuquén y Santa Fe como los lápices, productos hechos de papel reciclado y artículos de limpieza como las escobas de plástico reciclado que vienen de Neuquén. Un 5% son marcas de origen extranjero.

Las compras al contado en el local tienen un 10% de descuento a las que se adquieren vía online. Las formas de pago en la tienda son por mercado de pago, tarjetas de crédito, débito, efectivo y transferencias bancarias.

“El desafío es empezar a trabajar con organizaciones sociales así nos convertiremos una empresa de Triple Impacto. Nuestros valores son el consumo responsable, la inclusión social y la igualdad de oportunidades. Apostamos a una economía circular y colaborativa” finaliza Matías.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.