Veco Shop, el “shopping” ecológico que ofrece desde pañales biodegradables hasta sorbetes de acero inoxidable  

(Por Rosana Guerra / RdF) Es un emprendimiento on line que inauguró un local en el Paseo Colonial. El 80% de los productos que venden son de producción local y artesanal. Encontrás desde pañales reutilizables, juguetes ecológicos hasta una línea de ecolápices. ¿La tenías?

Image description
Image description
Image description
Image description

Veco Shop es un shopping ecológico creado por dos jóvenes emprendedores que hace tres años empezaron a activar el proyecto en redes sociales y hace un tiempo inauguraron un local en Belgrano 773. De esta manera complementan la unidad de negocio de venta de productos ecológicos que ya tienen online. “Elegimos esta zona porque es un espacio donde confluyen artistas, diseñadores y artesanos”, explica Matías Aguirre dueño de Veco Shop.

Las líneas de productos que comercializan están basadas en alguna de las tres R. “Es una forma de ayudar a generar menos basura en el planeta y nuestra filosofía es reciclar, reducir y reutilizar”, aclara Valeria Chiquilitto, dueña de la tienda ecológica.

Entre las marcas que comercializa Veco Shop esta Ondulé, juguetes ecológicos creados con cartones y plásticos reciclados; una línea para bebés, otra de cuidado personal, cosmética natural y en la línea hogar comercializan la marca Mares, productos de plástico reciclado. Una granja de juguete hecha de papel reciclado sale $ 180. Un cargador solar sale $ 500.

En el rubro librería venden ecolápices que son de papel reciclado. Además, ofrecen alimentos balanceados para mascotas elaborado con ingredientes 100% vegetales, y bolsitas para excrementos de animales hechas con almidón de maíz que son biodegradables.

Para el cuidado personal ofrecen copitas menstruales a $ 950 y tienen una durabilidad de varios años. “Con estas copitas se terminan amortizando los gastos de toallitas higiénicas y tampones”, dice Valeria.

Los pañales reutilizables cuestan $ 600 y se calcula que se necesitan unos seis pañales durante los dos primeros años del bebé. “Utilizando estos pañales el ahorro es de unos $ 50.000, además de los beneficios para el ambiente de producir menos desechos de plástico que constituyen la tercera causa de contaminación más importante en Argentina”, advierte Matías.  

Local y artesanal

El 80% de los productos que venden son de producción local y del Gran Córdoba, Alta Gracia, Salsipuedes y Unquillo. Se trata de los juguetes y pañales ecológicos, artículos de decoración, accesorios elaborados con materiales reciclados y productos de limpieza creados con materiales reutilizables.

El 15% de los productos provenienen de Buenos Aires, Neuquén y Santa Fe como los lápices, productos hechos de papel reciclado y artículos de limpieza como las escobas de plástico reciclado que vienen de Neuquén. Un 5% son marcas de origen extranjero.

Las compras al contado en el local tienen un 10% de descuento a las que se adquieren vía online. Las formas de pago en la tienda son por mercado de pago, tarjetas de crédito, débito, efectivo y transferencias bancarias.

“El desafío es empezar a trabajar con organizaciones sociales así nos convertiremos una empresa de Triple Impacto. Nuestros valores son el consumo responsable, la inclusión social y la igualdad de oportunidades. Apostamos a una economía circular y colaborativa” finaliza Matías.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.