¡Vamos Manaos! Las marcas que más crecen son low cost: Armonía y Brahma completan la terna

(Por Ignacio Najle) Según un informe de Kantar Worldpanel, las marcas que más crecieron en el último año en el país son Armonía (de La Serenísima/Mastellone Hnos), Manaos (la empresa argentina conocida por sus gaseosas y sus publicidades con Palermo, Traverso, Francescoli y el Chaqueño Palavecino, entre otros) y Brahma, de Anheuser-Busch InBev (la misma corporación que fabrica Quilmes).

Image description

El cuarto lugar lo ocupa Tregar, con una variación notable del 100%, seguida de Molto e Higienol. En el caso de Armonía, 1 de cada 4 hogares consume sus lácteos.

Los consumidores argentinos se muestran más analíticos a la hora de elegir qué productos comprar, lo cual queda demostrado en el incremento sustancial que han tenido las marcas propias en supermercados, en las que el cliente confía por su excelente relación de calidad y precio, lograble a partir de una leve erogación en publicidad, la pérdida de prejuicios y la posibilidad de importar productos de bajo costo.

Si bien el mercado de las marcas propias tiene un gran potencial, hoy el consumo es muy limitado: de acuerdo a La Nación tienen una cuota de mercado inferior al 5%, mientras que en países como Inglaterra, España y Francia representan el 51%, 40% y 36% de las ventas totales respectivamente. Los hipermercados comienzan apostando a categorías básicas para su desarrollo pero van incorporando nuevas opciones ampliando la línea de productos.
 


Los esfuerzos de los supermercados en desarrollar marcas propias les permiten competir de mejor forma con la crecida del consumo en negocios mayoristas, que les quitó una cuota de mercado que intentan recuperar. Según El Cronista, Walmart tiene 2.900 productos de marca propia, Carrefour más de 2000, Día más de 1000 y Coto alrededor de 500.

Un informe de la consultora Nielsen asegura que una limitación para el desarrollo de marcas propias es la dificultad de empresas de retail para encontrar socios que puedan producir para marcas propias por el dilema de contribuir a su competencia, como también deja explícita una tendencia a la fabricación de productos premium en alimentos, donde inciden la salud, el bienestar y la confiabilidad.

Dato útil: Los supermercados no fabrican sino que compran a otras empresas productoras, que muchas veces son compañías líderes y revenden a un precio mucho más bajo. Para cruzar datos e identificar el establecimiento elaborador, se pueden buscar coincidencias en los números que figuran en el envase de los productos de marcas propias con otras marcas, bajo la sigla RNE (Registro Nacional de Establecimientos), exigido por la ANMAT.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.