Vamos dejando los envases de vidrio y nos pasamos a las latas (eso dicen desde Ball Corporation)

En los últimos años hubo una tendencia hacia el consumo de latas y, sobre todo, de cerveza en lata. Esto logró un mayor posicionamiento dentro de la categoría, en comparación con otros envases. El segundo cuatrimestre de 2020 lo reflejó, logrando un aumento en su consumo del 35% en comparación al mismo periodo del año anterior. Dato: los argentinos prefieren el envase de 473 ml.

Image description

El corrimiento del consumo hacia envasados en latas llegó también a Argentina y eso celebra Ball Corporation, el mayor productor de latas para bebidas del mundo y el único en Argentina. 

Datos que demuestran esta orientación a la preferencia del consumo de latas se vieron reflejadas en el segundo cuatrimestre del 2020, donde se logró un incremento del 35% en comparación con el mismo periodo del 2019.

Durante los meses de aislamiento en nuestro país, el consumo de la cerveza artesanal marcó un crecimiento exponencial de la industria, gracias a la penetración de la lata, y esto fue debido a su capacidad de resistencia y seguridad, teniendo la certeza el consumidor de que su contenido no puede ser adulterado gracias a su envase hermético. 

En comparación con otros países, en Argentina se muestra predominancia por el envase de 473 ml, con una participación de 81% en 2020, y luego por el envase de 710 ml, que tuvo un crecimiento del 50% el último año. 

Y si hablamos del vector medioambiental...

Según cuentan desde Ball Corporation, la lata de aluminio para bebidas es el envase más sostenible. Desde una perspectiva medioambiental, es la mejor opción de envasado ya que es 100% reciclable, y a nivel global es el envase más reciclado del mundo, con un índice del 69%. Particularmente en Argentina, ese número incrementa en un 79% del total de latas consumidas en el país, lo que demuestra por qué este envase es el más amigable para contribuir con el cuidado del medioambiente y la sustentabilidad. 

Al analizar el material, se puede ver que el mismo presenta múltiples ventajas, ya que permite producir latas livianas y fáciles y eficientes de transportar por su capacidad cúbica, preservando el sabor de la bebida y su calidad dado que no tiene contacto con la luz y el oxígeno, expresan desde Ball Corporation.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.