Vamos aclarando el panorama: qué cubre y qué no un seguro del viajero (consejos de Assist Card)

¿Sabías que un traslado sanitario desde Río de Janeiro cuesta US$ 30.000 y una apendicitis en Miami unos US$ 66.000? En el mercado, los seguros al viajero incluyen algunos servicios básicos y otros que dependen del producto que uno adquiere (y pueda pagar). En esta nota, qué tenes que saber antes de viajar.

Image description
Image description
Image description

Daniel Barizone, el cordobés que fue asesinado en Brasil (cuyos restos llegaron ayer a la ciudad) o Mercedes Ema Albinatti, quien sufrió un ACV en Tailandia y esta semana se enteró que podrá volver al país, son algunos de los casos de los que se hablaron en estas semanas en los medios.

Aunque nadie se imagina que su viaje se puede complicar y se estima que solo el 20% de las personas usa el servicio, nunca vale más el dicho "mejor prevenir que curar".

Una internación en Madrid cuesta US$ 10.000, un traslado sanitario desde París US$ 130.000, una apendicitis en Miami US$ 66.000 y la hospitalización en Dubai US$ 5.000.

Desde Assist Card, explican que la que oferta de seguros de asistencia al viajero es bastante similar, todos incluyen:

  • Asistencia médica: ambulatoria, intervenciones quirúrgicas o traslados a centros de mayor complejidad
  • Cobertura de equipaje
  • Seguro por muerte accidental
  • Repatriación funeraria

El monto de cobertura de salud en el exterior va desde los US$ 30.000 a US$ 1 millón (hay opciones más bajas pero se comercializan a empresas de medicina prepaga o tarjetas de crédito) según el producto que la persona contrata.

En los casos de enfermedades preexistentes recomiendan asesorarse bien o aumentar la cobertura del seguro.  

Los productos se agrupan en tres opciones:

  • Según la duración del viaje
  • Multiviajes, un producto de licencia anual (cubre todos los viajes que el cliente quiera hacer, pero por un periodo determinado de tiempo)
  • Productos de larga estadía.

“No importa cuántos días viajes, cuán cerca te vayas o cuán barato puede ser el destino donde te vayas, en término de los costos de atenciones médicas, siempre es mejor tener un producto de asistencia al viajero. Por un lado para tener la tranquilidad de que tu bolsillo no va a sufrir y por otro de que el médico está validado”, señala Federico Tarling, chief service officer, Assist Card International.

Por último, Tarling recomienda adquirir seguros en empresas con trayectoria y revisar qué incluyen los seguros de las tarjetas de créditos o compañías de medicina prepaga.

Precios

Un cobertura clásica para un mes en Europa arranca desde los US$ 150 (podés cotizar tu viaje aquí).

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.