Valentina Berger nos abre las puertas: la vida entre Broadway y Argentina (diferencias, similitudes y números)

(Por Sofía Ulla) Después de 12 años viviendo en New York y siendo CEO de GO Broadway y productora de teatro en Estados Unidos, decidió apostar por “las raíces” y montar una obra en la porteña calle Corrientes. Cuánto sale poner una gran obra en cartelera, quiénes invierten en teatro y más, te contamos en nota completa.
 

Valentina Berger, CEO de GO Broadway.
Valentina Berger, CEO de GO Broadway.

Valentina Berger es CEO de la academia de formación de artistas GO Broadway y productora de teatro tanto en Broadway como en Argentina. Además fue elegida por la Broadway Women's Fund como una de las mujeres más prometedoras de Broadway de 2021.

Con la pandemia, Valentina tuvo que reinventarse (los teatros de Broadway están cerrados desde marzo de 2020) y así creó GO Broadway Productions, la productora de teatro que actualmente produce “MADRES, el musical”, la obra de calle Corrientes.
 

 
“Con la obra estamos haciendo foco en los países donde el teatro estaba abierto: México, Argentina y Madrid. Estoy muy contenta porque el equipo de Argentina, donde estrenamos la obra, está compuesto 100% por mujeres”, cuenta Valentina

¿Cuánto cuesta poner una gran obra en cartelera?
“Las obras cuentan con dos partes igual de importantes: el preopening y el running. La primera parte va desde la idea hasta el día del estreno. Esto puede llevar entre US$ 2 y 10 millones, dependiendo de la obra y la producción. Y el running es el costo semanal mientras la obra está en cartel, que va desde los US$ 300.000 a US$ 1.000.000 semanales”.

¿Cómo se financian las obras, con sponsors o con inversores privados?
“En New York, a diferencia de Argentina, el dinero que se utiliza para las producciones viene de inversores privados. Es interesante porque casi ninguno pertenece al ambiente del teatro: son del real estate, del ámbito de las finanzas, abogados, entre otros. Lo utilizan como un “commodity” para estar en ese círculo y apostar al arte. En cambio, en Argentina, todas las producciones se financian a través de sponsors, aunque siempre son inversiones más chicas (y en pesos)”.
 


¿Cuál es el valor de una entrada en Broadway y cuánto en Argentina?
“En las obras de Broadway los precios van desde los US$ 69 a los US$ 159. En Argentina, por ejemplo, nuestra obra “Madres” cuesta $ 2.021”.

¿Cuáles son las expectativas de cara a la reapertura en septiembre de Broadway?
“Creo que están con una campaña de volver a hacerlos sentir seguros, no tanto en ofrecer `promociones´ para que la gente vuelva a ver las obras. Vuelven con un aforo del 100% y, con el tema de la variante delta del COVID-19, creo que van a hacer mucho hincapié en que todos estén vacunados o tengan un pcr negativo del mismo día”.
 


¿Y en lo personal?
“Yo quiero apostar a mi país. Si bien tengo dos obras en Broadway (Company y The Minutes), estoy muy contenta con este modelo híbrido que logramos con la obra Madres, que combina lo presencial y el streaming y nos permite llegar al interior. La idea es apostar por este triángulo (Argentina, México y Madrid) y también tengo el derecho de varias obras que estoy revisando para estos años en Argentina y New York”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.