Unaje busca ganar más presencia a nivel nacional (250 empresarios ya la conforman, y va por los 300)

(Por Julieta Romanazzi) La Unión Argentina de Jóvenes Empresarios que viene haciendo un gran recorrido desde el año 2001, buscando contribuir al desarrollo del país a través de una nueva cultura empresarial, proyecta seguir creciendo este año, continuar su federalización, y llegar a estar compuesta por 300 empresarios de todo el país. 
 

Image description
Joaquín Zoilo, Presidente de Unaje y CEO de Debmedia.
Image description
Agustin Bonetto, nodo Córdoba de Unaje, Abogado, Agente de la Propiedad Industrial.
Image description
Andrés Pérez Españon, nodo Córdoba de Uneje, Director ejecutivo y CEO de Drew. 

Unaje tiene como principal objetivo crear una red representativa, federal y multisectorial de empresarios entre 18 y 40 años que compartan valores y sean capaces de alcanzar objetivos colectivamente. Nació en el año 2001, y hoy está compuesta por 6 nodos, distribuidos en Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, Santiago del Estero, Chaco y Salta.

La institución presidida por Joaquín Zoilo Vedoya, se presenta como un espacio donde los empresarios se puedan encontrar con pares, y donde puedan ir compartiendo sus necesidades en el camino de llevar una empresa adelante. “Desde Unaje buscamos formar una comunidad donde se encuentre un par, una persona con la que se pueda consultar cualquier desafío y necesidad”, expresan sus ejecutivos.
 


Cuentan con ejes de trabajo hacia adentro, enfocándose en la profesionalización de las empresas, en la internacionalización, en el triple impacto y en la transparencia. A partir de eso generan acciones o actividades donde se juntan en diferentes puntos del país con un objetivo en particular, ya sea un evento, reunión o capacitación, donde los empresarios comparten por ejemplo cómo afrontar escenarios que cambian todos los meses en un país como el nuestro, cómo solucionar problemas con empleados, problemas financieros, de estrategia, de internacionalización, entre otras cuestiones.

Además desde Unaje trabajan con acciones hacia afuera, incentivando a que más personas se vuelvan empresarios y empresarias, que más personas emprendan y busquen generar negocios de tecnología o con algún impacto importante.

A diferencia de otras organizaciones Unaje es “super horizontal”, en términos de sus representantes, y su trabajo a nivel general en el país se caracteriza por ser dinámico, flexible y democático: “El que está interesado en participar se suma, toma un tema y lo lleva adelante”, mencionan desde la institución. 
 


Al día de hoy Unaje está conformada por 250 empresarios de todo el país, pero según nos cuentan desde la institución, el objetivo es llegar a 300 jóvenes antes de fin de año, e intentar duplicar dicha cifra para 2022.

Como mencionamos anteriormente, la Unión está compuesta por diferentes nodos, y uno de ellos es el de Córdoba, el cual es presidido por Andrés Perez Españon (representando a la empresa Drew) y Agustín Bonetto (representando a la empresa Bonetto y Asociados), y está conformado además por:

  • Sebastián Santiago - Helacor SA
  • Gonzalo Mendiara - Aybrand; Pasteurar (servicios de ingeniería)
  • Fernandez  Llanos Guillermo - Proelium (producción agropecuaria)
  • Gerardo Acosta Alen - Tenko Sports (comercio y logística internacional)
  • Matias Lucero - Mundos E (escuela de negocios)
  • Nahuel Vazquez - Savaz SRL (venta de productos lácteos)
  • Gisela Monge Roffarello - Italservice (retail)
  • Renzo Mania - El Tercero
     


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.