Una inversión bien verde: Geocycle destinará US$ 4 millones para la sustitución de combustibles tradicionales en Córdoba (y US$ 1 millón más para reciclaje)

La marca de Grupo Holcim sumará tecnología a su fábrica de cemento ubicada en Malagueño. US$ 4 millones para la producción de combustible y el restante para ampliar la Estación de Clasificación de residuos municipales.
 

La firma Geocycle anunció una inversión por US$ 5 millones destinados a “continuar reforzando el compromiso con la Economía Circular con una visión de triple impacto sobre la sociedad, el medio ambiente y la calidad de vida de la comunidad”.
 


Según especificaron, de ese total, US$ 1 millón servirá para financiar una segunda línea de clasificación y valorización de residuos sólidos urbanos ubicados en el relleno sanitario controlado “Piedras Blancas”, a cargo de la Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana de Córdoba (CORMECOR). 

Esto permitirá duplicar la capacidad de procesamiento, pasando de 50.000 a 100.000 toneladas de residuos sólidos urbanos procesados por año. Contempla un sistema de trituración primaria, dos sistemas de separación de residuos, por tipo y peso, el cual también se utilizará para el procesamiento de podas. Se suma a la primera línea puesta en marcha en noviembre del año pasado, en el que Geocycle ya había invertido US$1 millón.

Por otro lado, los restantes US$ 4 millones de este proyecto se destinarán a la tecnología necesaria en la planta de cemento de Malagueño (Córdoba) de Holcim, con el fin de admitir una mayor tasa de sustitución de combustibles tradicionales (gas natural, coque) e incrementar el aprovechamiento de los combustibles alternativos derivados de residuos sólidos urbanos (CDR).
La iniciativa es parte del plan de Desarrollo Sostenible de Holcim (grupo empresarial al que pertenece Geocycle).
 


Al respecto Mariano Bollo, gerente de Geocycle, indicó: “Seguimos apostando al trabajo en sinergia entre el sector público y el sector privado. Desde Geocycle tenemos la visión ‘por un mundo sin residuos’ y nos da orgullo reforzar nuestro firme compromiso en este sentido”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.