Un rincón de la vieja Andalucía en Córdoba: Enhorabuena (el tablao flamenco de Alberdi)

(Por Carolina Bulacio / RdF) Seis años atrás, Verónica Ratier decidió abrir el único tablao de la ciudad: un espacio en donde los fines de semana los clientes cenan y disfrutan de shows flamencos; y en la semana se dictan clases de baile. Ella se enamoró de la danza flamenca recién a sus 35 años, pero declara que fue su pasión en cuanto la conoció.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Era yo contra todos. Muchos me decían que estaba loca en querer hacer esto yo sola, pero me cautivó el lugar", explica Verónica, quien proyectó el tablado en una vieja casa en la esquina de Santa Rosa y Silvestre Remonda, en barrio Alberdi. 

La escuela es específicamente de baile flamenco, aunque una vez por semana también hay coro. Las clases admiten un amplio abanico de edades: se dicta iniciación a la danza desde 3 a 5 años; clases para niños de 5 a 12 años y para jóvenes y adultos, sin límite de edad.

El lugar en el que conviven las clases y el tablado, es una casona antigua en el corazón de barrio Alberdi, en Santa Rosa 2100. Las aulas permanecen en la parte trasera, mientras que el tablao se concentra en la entrada y sala principal, en donde el escenario da vida al arte flamenco.

El tablao, es una propuesta diferente a lo que usualmente conocemos en la ciudad, y se trata de vivir una experiencia puramente flamenca. En el escenario se puede ver a artistas, que en su mayoría son habitués de esa misma escuela de danza, y que brindan un espectáculo de baile y canto flamenco.

“Quiero que la gente venga y se sorprenda, porque una vez aquí van a conocer algo especial, y seguro van a sentir lo que yo sentí en un primer momento”, expresa Verónica.

El menú incluye tapas y postre (hoy solo existe esa opción, aunque en época invernal también ofrecen paella) y el precio por persona es de $ 1.200.

Actualmente abren solo los sábados por la noche, con reserva previa. Si bien "el aforo de mesas nunca fue muy grande, por la pandemia es todavía más reducido" afirma. La modalidad es solo con reserva previa

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.