Un productor de ovejas y un emprendimiento gastronómico: podés degustar sus platos (a base de leche ovina)

(Por Carolina Bulacio / RdF) Quesos ovinos: brie, camembert, azul, pastor, provolone, griegos. Esos son los protagonistas en un nuevo espacio de gastronomía sustentable, regenerativa y artesanal. De la asociación de Agustín Spina (productor de ovejas) con Carlos Falcó (chef correntino), nace Passió Cocina Regenerativa.

Image description
Image description
Image description
Image description

Granja Alhaurín es un tambo ovino con elaboración de quesos artesanales.  Se creó en 2014 y está ubicado en Los Cocos, Valle de Punilla, a 1300 mts a nivel del mar. La cabeza de este negocio es Agustín Spina, quien se asoció con Carlos Falcó para fundar Passió Cocina Regenerativa: un espacio donde unieron la producción de la granja, más todo lo que las sierras les brinda, con su flora autóctona y la impronta de la cocina guaraní.

En la granja hoy se lleva a cabo un agroturismo, en donde realizan degustaciones de los quesos. ¿Sus clientes? Comercializan a particulares que los visitan y a restaurantes y hoteles como Papagayo, Pueblo Nativo, y Estancia La Paz

Con respecto al área productiva de ovejas, Spina aclara: “La raza que tenemos es Pampinta, única raza argentina; también tenemos Frisonas que son de origen alemán. Toda la producción se cría en establos dándole a cada animal más espacio de lo requerido para garantizar su bienestar".

En lo que refiere al nuevo proyecto, el nombre (Passió Cocina Regenerativa) no fue elegido al azar: Se autodenominan amantes de la naturaleza. "Nuestra cocina es saludable, cuidamos la microbiota,por lo cual todos los platos que elaboramos contienen pre y probióticos", cuenta Agustín

Mbeju + chutney + labenh + hinojo + merken. Chipa guazu + Raita + pickles de sandía. Helado de leche fresca y manteca Jersey de la granja + choclo + garrapiñada: esos son algunos de sus platos que si bien contienen queso en su elaboración, se adaptan a todo tipo de exigencias nutricionales, así los vegetarianos y veganos también pueden disfrutar. 

“Además hacemos eventos dentro y fuera de nuestro lugar. Donde llevamos las ovejas y -si estamos en época- ordeñamos, haciendo que compartan nuestra pasión” explica Agustin.

Visita completa

En Passió Cocina Regenerativa, ofrecen una recepción y recorrido por la granja e instalaciones, y un almuerzo en pasos con maridaje de vinos Franco Argentinos de bodega Piensa. El costo de la tarjeta con maridaje es de $ 4.200 por persona; si son más de 3 comensales el precio es $ 3.800; y $ 3.500 sin maridaje (también podes comprar los vinos); niños menores de 10 años: $ 1.500.

Otra opción es visitar la Granja Alhaurín; en este caso la oferta es una visita guiada con degustación de productos del tambo ovino (presentados en una mesa de bocados de degustación), acompañado con aguas saborizadas con ingredientes del ecosistema. El costo de la tarjeta es de $ 2.000 y menores de 10 años gratis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.