Un monstruo anda suelto (en busca de franquiciados): Bruxx no solo quiere pisar fuerte en zona norte, busca abarcar todo Córdoba

(Por Diana Lorenzatti) La lomitería que es reconocida en la zona norte cordobesa, nació en 2017 en un pequeño local sobre la Av. Recta Martinolli y ya cuenta con 6 locales más. El monstruo y sus amigos (todos los lomitos del menú tienen nombres de personajes) buscan expandir la marca al resto de las zonas de la ciudad (y a nivel nacional, claro) y así, llegar a más paladares argentinos. 

Image description
Image description

Comer lomitos es un clásico cordobés y a la hora de elegir el lugar hay tantas opciones como gustos. Bruxx es una de las más elegidas. Actualmente la casa central se encuentra sobre la Av. Rafael Núñez y el resto de las franquicias en la Recta Martinolli, Villa Allende, camino Intercountries, Valle Escondido y en el interior en “Playa Chic”, sobre el lago Piedras Moras en Almafuerte. Conquistaron toda una zona de la ciudad y no se quedan de brazos cruzados, apuestan a expandir la marca y llegar a distintos puntos gastronómicos.

“Creemos que somos bastante fuertes, a la gente le gusta el producto. Tenemos muy afianzada una zona y nuestro desafío es cruzar esa barrera geográfica, ampliarnos”, comenta Pablo Bastianelli, socio gerente de Bruxx. 

El equipo de Bruxx se fue consolidando a lo largo de estos años y la manera de comunicar su producto también. La marca siempre fue pensada para franquiciar, dice Pablo: “Desde el año pasado le damos mucha importancia a formar un equipo administrativo que ordene, contar con el área de bromatología, consolidar la producción de la materia con la que abastecemos y tener una agencia de comunicación, para sentirnos más cómodos y seguros a la hora de salir a buscar nuevos locales y franquicias. Estamos focalizados en llegar a zonas aledañas, por ejemplo Alta Córdoba, General Paz, el barrio Manantiales, Jardín, Nueva Córdoba. Llegar a otros lugares de la provincia o expandirnos a nivel nacional es un objetivo”.

Cuánto cuesta la franquicia del monstruo

La franquicia de Bruxx está, de base, en US$ 6.000 y proponen un espacio de 60-70 metros, con pocas mesas (para 20 o 30 comensales) ya que su fuerte es el delivery y take away. “Somos una empresa low cost para un inversor”, explica el socio. 

Bruxx se encuentra en tratativas para desembarcar en España y consolidarse internacionalmente. 

La carta de Bruxx cuenta con muchas variedades de lomitos: Alf, Yeti, Frankenstein, Chewbacca, Drácula, Mario Bros, Pie Grande, Lobizón, Sullivan, Tazmania. Cada uno cuenta con un toque distintivo y tienen opciones vegetarianas, veganas, sin tacc. Además, papas, tostados, tablas de picadas, postres, cervezas. Una carta abarcativa, para todos los gustos. ¿Un dato? Salió ganador del segundo puesto de lomito vegano en la Semana del Lomito 2023. 

Ya cumplieron su millón de lomitos vendidos y es por eso que, en el mes de mayo, lanzarán novedades para sus clientes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).