Un modelo antifrágil: la propuesta del economista Lucas Karagozian para repensar tu empresa en la incertidumbre

Lucas Karagozian es licenciado en economía y viene de familia de hilanderos textiles (con presencia en diferentes provincias) y cursa una maestría en Diseño e Innovación. Inspirado en Nassim Taleb (autor de “El cisne negro: el impacto de lo altamente improbable” y “Antifrágil: las cosas que se benefician del desorden”) habla sobre cómo crear estrategías desde la incertidumbre. 
 

Lucas Karagozian, licenciado en economía.
Lucas Karagozian, licenciado en economía.

“La nueva realidad está en un cambio constante, la estabilidad ya no es parte de la realidad”, introdujo ayer Lucas Karagozian durante una charla virtual ante socios de la Cámara de Franquicias Córdoba
 


Ante esto plantea crear estrategias de la incertidumbre porque según argumenta “las estrategias pensadas para un mundo estable son las que van a sufrir las peores consecuencias”. 

Su inspiración fue el libro “Antifrágil: las cosas que se benefician del desorden” del investigador Nassim Nicholas Taleb donde según explica “antifrágil es algo que crece y se beneficia de los shocks”.
 


Veamos qué ideas plantea sobre lo que debería hacer una empresa u organización para ser “antifrágil”:
-El punto más importante es el cambio de mentalidad: de lo rígido, experto y la especialización a lo antifrágil que es adaptable, la visión de un estudiante y la “desespecialización”.
-Exposición a la volatilidad: lo que no está expuesto a la volatilidad se vuelve muy vulnerable ante crisis futuras. 
-Redundancia estratégica en contrapartida de la eficiencia: sirve como defensa ante las crisis “una cadena sobreoptimizada no puede responder ante los cambios”, aclara Karagozian.
-Estrategia Barbell: que apunta a adoptar una estrategia dual. Se refiere a identificar en la empresa qué hay que mantener (la marca, por ejemplo) y en dónde tomar riesgos.
-Skin in the game (jugarse la piel): que el responsable de las acciones sea el dueño de las consecuencias, sean positivas o negativas.
-Redes distribuidas: cada punto tiene importancia pero no central sino que también es parte de la periferia. “Esto permite que si se cae uno de estos puntos la cadena sigue funcionando igual, que se aprende de ese error y se hace más fuerte”, detalla.   
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.