Un modelo antifrágil: la propuesta del economista Lucas Karagozian para repensar tu empresa en la incertidumbre

Lucas Karagozian es licenciado en economía y viene de familia de hilanderos textiles (con presencia en diferentes provincias) y cursa una maestría en Diseño e Innovación. Inspirado en Nassim Taleb (autor de “El cisne negro: el impacto de lo altamente improbable” y “Antifrágil: las cosas que se benefician del desorden”) habla sobre cómo crear estrategías desde la incertidumbre. 
 

Image description
Lucas Karagozian, licenciado en economía.

“La nueva realidad está en un cambio constante, la estabilidad ya no es parte de la realidad”, introdujo ayer Lucas Karagozian durante una charla virtual ante socios de la Cámara de Franquicias Córdoba
 


Ante esto plantea crear estrategias de la incertidumbre porque según argumenta “las estrategias pensadas para un mundo estable son las que van a sufrir las peores consecuencias”. 

Su inspiración fue el libro “Antifrágil: las cosas que se benefician del desorden” del investigador Nassim Nicholas Taleb donde según explica “antifrágil es algo que crece y se beneficia de los shocks”.
 


Veamos qué ideas plantea sobre lo que debería hacer una empresa u organización para ser “antifrágil”:
-El punto más importante es el cambio de mentalidad: de lo rígido, experto y la especialización a lo antifrágil que es adaptable, la visión de un estudiante y la “desespecialización”.
-Exposición a la volatilidad: lo que no está expuesto a la volatilidad se vuelve muy vulnerable ante crisis futuras. 
-Redundancia estratégica en contrapartida de la eficiencia: sirve como defensa ante las crisis “una cadena sobreoptimizada no puede responder ante los cambios”, aclara Karagozian.
-Estrategia Barbell: que apunta a adoptar una estrategia dual. Se refiere a identificar en la empresa qué hay que mantener (la marca, por ejemplo) y en dónde tomar riesgos.
-Skin in the game (jugarse la piel): que el responsable de las acciones sea el dueño de las consecuencias, sean positivas o negativas.
-Redes distribuidas: cada punto tiene importancia pero no central sino que también es parte de la periferia. “Esto permite que si se cae uno de estos puntos la cadena sigue funcionando igual, que se aprende de ese error y se hace más fuerte”, detalla.   
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.