Un dos ambientes en Nueva Córdoba ya cuesta $ 54.000 al mes (en abril los precios subieron un 9% -y cayó la oferta-)

Por encima de la inflación, sí. En abril los precios de alquiler subieron un 8,6%. Es la segunda suba mensual de este nivel en el último tiempo. En lo que va del año, los precios aumentaron un 25,5%, por encima de la inflación, esto deriva en una suba real del 4,4%. Mientras tanto, la oferta de unidades en alquiler se reduce ampliamente. Los datos surgen de un estudio realizado por el portal de propiedades Zonaprop.

Image description

El precio medio de un departamento de dos ambientes y 50 m2 se ubica en $ 28.250 mensuales y un departamento de tres ambientes y 70 m2 alcanza los $ 36.558 por mes. 
Los barrios de Nueva Córdoba y Observatorio son los que registran valores más altos para alquilar en la ciudad con un precio de $ 54.082 y $ 49.012 mensuales,  respectivamente. En la zona media se encuentran Centro ($ 37.855 mensuales), Alto Alberdi ($ 36.678 mensuales) y General Pueyrredon ($ 35.829 por mes). Los barrios más económicos en la ciudad son San Martín ($ 24.715) y Alberdi ($ 33.771 mensuales).
 



Mercado de compra-venta: 39 meses de descenso ininterrumpido
En abril los precios cayeron un 0,4% y el valor del metro cuadrado se ubica en US$ 1.153. Esto demuestra un descenso ininterrumpido desde 2019 y acumula una caída del 25,4%. En 2022 bajan un 1,1% mientras que la inflación en dólares y el CAC avanzan 17.5% y 11.0%, respectivamente.

El precio medio de los departamentos de dos ambientes y 50 m2 en la ciudad es de US$ 59.933, mientras que el de tres ambientes y 70 m2 se ubica en US$ 85.611. 
El barrio de Cerro Chico encabeza el ranking como el más caro de la ciudad con un valor de US$ 2.880 por m2, le siguen Los Sueños (Valle Escondido) con un precio de US$ 2.191 por m2 y Country Jockey Club a US$ 2.172 dólares el m2. En el otro extremo, los más económicos para la venta son los barrios de Ampliación San Pablo US$ 558 dólares por m2, Las Palmas (US$ 671  el m2) y San Vicente (US$ 674).

Arguello es la región con oferta más cara de la ciudad (US$ 1.351 por m2) y mayor rango de precio, mientras que Monseñor Pablo Cabrera es la región más económica (US$ 813 el m2). 
 


Rentabilidad: la relación alquiler/precio sube y se ubica en 3,91% anual
La rentabilidad bruta en la Ciudad de Córdoba sube desde junio de 2020 y es de 3,91% anual. Esto quiere decir que se necesitan 25,6 años de alquiler para recuperar la inversión de compra, un 26% menos que hace un año atrás. En la ciudad, los barrios de Observatorio y Güemes son los mejores barrios para los inversores que buscan renta con 7,8% y 6,4% de retorno bruto, respectivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.