Un corsé para Vigo (y HpC): la oposición propone limitar la “personalización” en la comunicación gubernamental

(Por Franco Bossa) A través de un nuevo proyecto legislativo, JxC pretende separar los anuncios “estatales” de posibles campañas partidarias. En esta nota, el concejal Juan Negri defiende la iniciativa y explica su alcance. 

Image description

“Ordenanza de despersonalización de la publicidad oficial”: así se titula el último proyecto presentado por el bloque opositor, tanto en el Concejo Deliberante capitalino como en la Unicameral Provincial

Como su nombre lo indica, la iniciativa impulsada por Juntos por el Cambio apunta a evitar que se “mezcle la hacienda”: quiere separar los comunicados estatales oficiales, de los gobernantes de turno, y evitar una suerte de “campaña injusta”, en la que los políticos puedan usar recursos públicos con fines electorales encubiertos.

Desde esa perspectiva, la propuesta fundamenta: 

En nuestra moderna sociedad de la información y del conocimiento, las diferentes plataformas que permiten emitir o enviar información han puesto sobre la mesa de debate un aspecto de la gestión gubernamental que, sin debida regulación, favorece a los oficialismos que se apropian de la comunicación institucional y de las partidas de publicidad oficial para potenciar sus posibilidades electorales. Este factor, habitualmente definido como de una “cancha inclinada”, condiciona las performances de los partidos opositores, obstaculiza la alternancia y tiende a la personalización de la gestión y a la permanencia en el cargo de quienes gobiernan.

¿Qué implica?

Según uno de sus idearios, el concejal Juan Negri, “la despersonalización busca mayor transparencia: que lo público sea público en serio. El proyecto no se queda solo en la crítica, sino que tiene una propuesta de cómo despersonalizar la comunicación; cómo comunicar institucionalmente”.

La potencial ordenanza establece que ningún comunicado emitido por una entidad gubernamental podrá destacar la imagen personal de algún político (o partido). Además, especifica que los actos difundidos “deberán referenciar que corresponden a la ‘Municipalidad de Córdoba’, evitando indicar nominación alguna a funcionario de turno”. 

Las placas conmemorativas tampoco podrán llevar el nombre de los gobernantes de turno, y los edificios públicos no deberán exhibir “el nombre propio o la fotografía de funcionarios en ejercicio, ni relacionar a los mismos con una gestión de gobierno específica”.

El documento completo puede consultarse aquí.

Un corsé a la medida de HpC

Negri sostiene que una de las principales motivaciones detrás de esta iniciativa, responde a las actitudes del oficialismo de turno. 

Hacemos por Córdoba ha hecho de la personalización su prioridad comunicacional: lo ves en los anuncios, lo ves digitalmente, lo ves en la cantidad de mármoles que se pegan con los nombres de quienes gobiernan”, afirma el concejal, y agrega: “Detrás del anuncio de cualquier obra se esconde una campaña cuasi permanente, que busca instalar a las figuras de este Gobierno”.

Al ser consultado sobre el contexto electoral en el que surge, Negri dice que “el proyecto busca la despersonalización, para ahora y para siempre, y que respetemos estas nuevas reglas de juego. Por eso se especifica cómo deberían ser las formas de comunicación”.

Y amplía: “Existen muchos líderes políticos que exageran en las campañas de comunicación y pierden las elecciones igual. No tiene que ver con eso, sino con la discrecionalidad y el oscurantismo que esto produce, al bancar campañas permanentes de quien gobierna, escondidas detrás de la pauta que debería estar destinada a la comunicación de obras”.

Los “candidatos” en la mira

Con “los botines de punta”, el radical apunta contra la diputada nacional, Alejandra Vigo, al sostener que es “uno de los ejemplos más notorios” de “personalización”.

“La esposa del gobernador está, en teoría, ad honorem en un Gabinete Social y tiene más apariciones que el mismo Gobernador. ¿Por qué? Porque están buscando instalarla para que sea candidata a senadora nacional. Está todo el aparato del Gobierno puesto para bancar eso”, sentencia Negri.

“Otro ejemplo aún más claro es el de Calvo, el vicegobernador, que era una figura de alto desconocimiento. Se dice que, si Calvo no es conocido, 'lo van a hacer conocido'. Y eso quiere decir, que durante los próximos dos años, le van a poner todos los cañones del Estado, que no son pocos, en servicio de su imagen pública”, completa el presidente del bloque Córdoba Cambia.

Próximos pasos
Esta semana, el proyecto toma estado parlamentario e ingresará a las comisiones correspondientes. Desde la oposición, aseguran que durante los próximos días sostendrán “la discusión pública” con el objetivo de evitar que sea “cajoneado”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.