Un checkin sustentable: El Amerian de Carlos Paz es parte de los "Hoteles Más Verdes" (ya son más de 100 en Argentina)

(Por Einat Wald) Desde paneles solares para climatizar la piscina, hasta un generador eólico en la terraza para generar electricidad. Visitamos el Amerian de Carlos Paz y te contamos en esta nota, todo lo que te podés encontrar si te hospedás en un ecohotel.

Image description
Image description

Ya hace un tiempo que ser sustentable no es solo una moda. El boom eco friendly es sinónimo de calidad y es por eso que las cadenas hoteleras más grandes del país se proponen certificar como Hoteles más verdes. La certificación tiene tres niveles: bronce, plata y oro según cómo los hoteles utilicen energías renovables, reutilicen aguas grises y separen sus residuos, entre algunos otros requisitos. De los 18 que hay en Córdoba, visitamos el Amerian de Carlos Paz que tiene un nivel bronce y aspira al plata antes de que termine el año.

Además de los paneles solares que aclimatan el agua de la piscina de la planta baja, en la terraza del hotel está instalado un generador eólico. Además de aprovechar el viento, al estar al lado del extractor recibe también los vientos residuales de la cocina del restaurante. La energía generada se inyecta en la red. 

"Si bien el generador se instaló hace seis meses y aún estamos en una fase experimental, la proyección es muy optimista", explica Fernando Solonia, ingeniero a cargo del proyecto. Con una inversión de US$ 25.000 a recuperar en 5 años, el ahorro que significará la implementación de este equipo es de US$ 5.500 al año", detalla.

Además de las grandes inversiones en aparatos importados, hay pequeños detalles que repercuten en enormes ahorros. Como por ejemplo, la colocación de carteles donde se le indica al pasajero dónde debe dejar su toalla y cómo debe dejar sus sábanas si no desea un recambio diario. "En estas vacaciones de invierno pasaron 6 mil personas, un 80% solicitó que no se le cambie a diario la ropa blanca. Es importante concientizar al pasajero en la necesidad de cuidar el agua, ya que Carlos Paz tiene muchos problemas con este recurso", enfatiza Gastón Corvalán, coordinador general del Hotel.

Además del cuidado en el lavado, las mucamas utilizan cestos diferenciados de residuos y proyectan colocar cestos con los carteles explicativos en cada apart antes de la temporada de verano.

El hotel tiene 78 departamentos, de 1 y 2 dormitorios, con una ocupación del 83% en temporada baja y un 100% completo todos los fines de semana. 

Además de ser un apart hotel, ofrece al público de la Villa los servicios del restaurante Gina. Con 80 cubiertos, se puede disfrutar de cenas a la carta, desayunos o meriendas buffet y almuerzos con menú ejecutivo.

Y como nada se pierde y todo se transforma, mientras disfrutamos de una imponente vista 360 a las sierras, sabemos que nuestro plato contribuyó a generar nueva energía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.