Un banco abierto los 7 días de la semana, con una cafetería y lugar de juegos para niños (en Londres, por ahora)

(Ignacio Najle / RdF) Los bancos tradicionales se reinventan y para atraer clientes a sus sucursales comienzan a ofrecer nuevas experiencias que son tan interesantes como atípicas. Por ahora sucede en Londres, ¿llegará a la región?

Image description
La “zona de ahorros”, un sitio especial del banco para los más chicos en pleno Londres

La novedad la presenta Halifax, del Lloyds Banking Group, un importante banco del Reino Unido que tiene abiertas sus puertas de lunes a lunes, cuenta con un amplio espacio que funciona como cafetería y una sala de esparcimiento para niños.

Las instalaciones del banco, situado en un área central de Londres, incluyen tres pisos en los que trabajan más de 50 colaboradores. Su apertura responde a una necesidad de competir con la creciente preferencia de la gente por la banca online.

Halifax también dispone de un área de viajes, en donde un globo interactivo ofrece ideas y recomendaciones para administrar el dinero cuando estás viajando. Estos novedosos espacios se entremezclan con sectores de asesoramiento sobre créditos hipotecarios, cajas de seguridad y oficinas de reuniones.
 


Los más chicos tienen sobrados motivos para acompañar a sus padres al banco: iPads con películas pre cargadas y dibujos animados, asientos plásticos con forma de elefante y una máquina contadora de monedas, además de clases gratuitas de codificación.

Russell Galley, Director General de Halifax, asegura que el futuro no está en lo digital sino en la multicanalidad, y destaca el ambiente amigable y cálido que genera el banco para sus clientes, en el marco de cierres masivos de sucursales de muchos otros bancos en todo Gran Bretaña.

Para nombrar lo que ya ofrecen algunos otros, grandes nombres como Santander y Nationwide tienen wifi gratis en gran parte de sus sucursales, ofreciendo además el segundo café y té gratis en 40 de sus sucursales.

Mientras tanto, en Argentina, los bancos (por regulación del BCRA) siguen impidiendo usar el teléfono a sus clientes...

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.