¿Tus hijos se llevaron materias? Ya no hay que llevar más a los chicos "a la particular" (ahora "la particular" atiende en una app)

¿Existe una herramienta más empática a través de la cual los chicos puedan aprender? El celular es la respuesta. Y Bel, una nueva app de apoyo escolar, clases particulares y también de niñeras, que conecta familias con profesionales, está ahí. Ya tiene más de 400 profesionales en todo el país que “atienden” a través de la pantalla o van a tu casa a un costo promedio de $ 1.000 para los docentes y $ 450 por tareas de cuidado. ¿Cómo? Así.
 

Image description

A veces no es tan fácil encontrar una maestra particular o coincidir en horarios. Para solucionar ese problema nació Bel, una app (disponible en Apple Store y Google Play) que ofrece la posibilidad de contratar diferentes profesionales que fueron validados previamente por un equipo de psicólogos. Fue fundada por dos emprendedoras: las hermanas Ángeles Bustamante, profesora de Inglés y actual CCO, y Josefina Bustamante, ingeniera en Informática y actual CTO de Bel. Hoy son 4 socios: a la dupla se sumaron Javier Camacho, empresario y actual CEO en Bel y Juan Codrón, especialista en Marketing y actual CMO.
 


¿Cómo funciona?
“Ya sea bajo la modalidad a domicilio o de manera online, Bel ofrece la posibilidad de contratar profesores de apoyo para materias que van desde matemáticas hasta lengua o inglés, fundamentales para lidiar con los boletines en esta época de exámenes finales”, afirma Ángeles Bustamante

Además, cuentan con niñeras altamente calificadas para el cuidado de los chicos, así como también profesionales para actividades de ocio y recreación como clases particulares de artes plásticas, guitarra o piano.
 


Cada uno de los profesionales que integran la plataforma se denominan “Belers”. “Todos los que brindan servicios a las familias, son de total confianza, ya que están validados mediante nuestro equipo de psicólogos a través de entrevistas personalizadas y psicotécnicos en vivo a cada Beler; nuestra comunidad, a través de las reseñas y puntuación que las familias y Belers dejan al finalizar un servicio; y nuestro equipo de trabajo a través de las referencias y experiencia laboral previa”, explican.

“El mundo cambió, pero los hijos siguen siendo lo más importante para los padres. Bel busca que las familias recuperen su bienestar, proporcionándoles la ayuda que necesitan con el desarrollo y cuidado de sus hijos", declaran desde Bel.
 


La innovación de la app
“A nivel tecnológico, decidimos empezar solucionando la fricción del pago. Descubrimos que un 80% de nuestros usuarios contratan a sus Belers semanalmente, así que apostamos por un servicio por suscripción: si María toma clases de matemáticas cada jueves de 18 a 19.30 con Agustina, le permitimos contratar este servicio con la modalidad "recurrente", y el pago se le debita de su tarjeta cada semana, sin tener ni que interactuar con la aplicación”, explica Josefina Bustamante, cofundadora y CTO de Bel.

A su vez, para formalizar y asegurar el servicio brindado, Bel creó un protocolo de tratos que busca brindar a las familias los mejores servicios con la mejor actitud. "Nuestra tecnología y componente humano se complementan para que todos nuestros servicios estén respaldados con la mayor seguridad", resaltan desde Bel.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.