Turbo es la estrategia de Rappi para crecer en LatAm de la mano de los dark stores (tiene más de 300 con un promedio de 9 minutos por entrega)

Los dark stores, el nuevo servicio que la empresa incorporó en 2021, con la promesa de entregas en 10 minutos o menos, hoy es la apuesta más grande en América Latina. Triplicarán la inversión. A través de Turbo se pueden pedir alimentos, productos de higiene y más, en pocos minutos, gracias a la cercanía de los dark stores, los cuales ya son más de 300 en la región. 

Image description

En febrero de 2021 Rappi inició con este modelo de negocio en Sao Paulo y Ciudad de México, momento en el que solo existían 7 dark stores (tiendas cerradas al público donde se almacena el inventario y  se preparan los pedidos de Turbo), y un stock que rondaba los 600 artículos. Hoy, esas cifras han crecido exponencialmente en toda la región latinoamericana, donde opera la app: Turbo al día de hoy ofrece 1.500 productos a través de 330 dark stores, ubicados en más de 25 ciudades. 
 


El modelo de Turbo resultó tan exitoso que sus órdenes ya representan el 10% de todos los pedidos de Rappi, en las ciudades donde la categoría tiene presencia. En términos de incremento de órdenes y usuarios, este servicio que se incorporó en el año 2021 está creciendo más rápido que el mismo Rappi en sus inicios.

Y en 2022 la apuesta de Rappi a este servicio será contundente: recibirá la inversión más importante de la compañía durante el año para lograr ampliar su cobertura, expandir el catálogo de productos y optimizar el servicio. Además se incorporarán productos listos para comer, mediante alianzas con restaurantes que ya trabajan con Rappi.
 


Turbo en Argentina

Desde el lanzamiento de Turbo en nuestro país (en agosto de 2021), según cuentan desde la marca la aceptación en el mercado fue buena y miles de nuevos usuarios se suman al servicio cada día. El tiempo promedio de una entrega es de 9 minutos y 3 segundos, y la orden récord se efectuó en 69 segundos. 

Turbo comenzó en Argentina con tan solo 3 darks stores, y hoy ya hay 18 tiendas operando. En la actualidad, la experiencia de la ultra-conveniencia está presente en los barrios de Agronomía, Balvanera, Barrio Norte, Belgrano, Boedo, Caballito, Chacarita, Colegiales, Flores, Floresta, Monserrat, Palermo, Recoleta, Saavedra, San Telmo, Villa Crespo, Villa Devoto, Villa General Mitre, Villa del Parque y Villa Urquiza. 
 


Lo que más pedimos a través de este servicio:

1. Helados de consumo individual
2. Gaseosas cola 
3. Banana
4. Palta 
5. Hielo 
6. Tomate perita
7. Cerveza
8. Papel higiénico
9. Agua sin gas
10. Comidas listas para comer
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.