Tu Papel es Reciclar, el servicio de recolección diferenciada que llega a tu empresa (y tiene beneficio fiscal)

(Por Einat Wald / RdF) ¿Otra resma a la basura? No, ahora en tu oficina pueden tener un kit de almacenaje diferenciado donde descartar todo lo que se puede reutilizar. Desde $ 500 mensuales, el servicio cuenta con un retiro mensual en día y horario previamente acordado.

Image description
Image description

Hace más de un año Paolo Bianciotti y Gustavo Cecchetto fundaron Tu Papel es Reciclar articulando la iniciativa entre empresas, cooperativas y ONGs.

El servicio que brindan incluye tres cajas de almacenaje personalizadas con el logo de la empresa. Una para el papel y el cartón, otra para plásticos y botellas PET, y la tercera para todos los otros materiales reutilizables como telgopor, metales y textiles limpios.

Las cajas del kit también llevan una etiqueta que identifica a qué ONG quieren ayudar, ya que Tu Papel es Reciclar destina parte de las ganancias a la Fundación Banco de Alimentos y a la Academia Solidaria de Arte.

De esta manera, la empresa al contratar recibe una factura fiscal de donación y puede devengar del impuesto a las ganancias el costo del servicio.

"Además, la empresa recibe un instructivo que explica qué se debe tirar y qué no", agrega Cecchetto, coordinador de Operaciones de Tu Papel es Reciclar.

"Una vez que las cajas están a tope, la Cooperativa retira en sus camionetas para luego separar, pesar y vender a otras empresas que lo procesan y lo reutilizan para construcción o aislamiento", explica.

"Actualmente más de 100 empresas están adheridas al servicio, la mayoría de Córdoba Capital y alrededores. Proyectamos ampliar el servicio al interior, articulando con cooperativas de cada zona o región", concluyó Cecchetto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.