¿Tu negocio ya cobra con QR? Mercado Pago trabaja en la interoperatividad (hacia los 25.000 comercios en Córdoba) 

Pagar con código QR es súper sencillo y rápido: no sacás la tarjeta sino tu smartphone, abrís la app, tocás Pagar con código QR, escaneás y listo. La compañía lanzó el sistema en junio del año pasado y ahora busca que los cordobeses lo adopten en sus compras cotidianas. 10.000 locales ya lo aceptan en la provincia pero buscan duplicar ese número. Sin embargo, no son lo únicos jugadores del mercado, y para simplificarle aún más la vida a las personas trabajan en un código único que adopten todas las billeteras virtuales. Alejandro Losada, gerente de Billetera Virtual de Mercado Pago habla de las acciones para Córdoba.

Image description

La tecnología está disponible en todo el país, con gran penetración en Buenos Aires y ganando adeptos en Córdoba. 

Aunque el número de transacciones todavía es chico, “lo que empezamos a ver en Córdoba es una adopción mucho más acelerada de los comercios”, señala a InfoNegocios Alejandro Losada, gerente de Billetera Virtual de Mercado Pago.


10.000 comercios cordobeses ya aceptan pagos con código QR de Mercado Pago:

  • el 60% también usa el post móvil, 
  • el 40% de ellos tiene el dinero invertido en el fondo que les da rentabilidad, y
  • el 50% son pequeños comercios.  

¿Los rubros? Variados, supermercados, estaciones de servicios, locales de gastronomía, entre otros. Para diciembre proyectan que el código QR esté disponible en los mostradores de 25.000 comercios.

Pero Mercado Pago quiere fomentar esta nueva forma de pago y por eso inició una serie de acciones.

En casi 2.000 comercios adheridos están ofreciendo un 30% de descuento a los usuarios para que paguen con código QR y de esta manera  prueben la experiencia. Además, un camión de la compañía circulará por diferentes puntos de la ciudad con acciones de comunicación y juegos para acceder a descuentos. 

En el mercado existen otras plataformas que también ofrecen esta modalidad de pago, como Naranja por ejemplo. Pero cada una tiene su propio código QR. Por eso preguntamos, ¿esto no complica las cosas para los usuarios?

“Hoy estamos trabajando con otros jugadores de la industria y el Banco Central para poder encontrar una forma única de poder operar bajo un único código QR y que el comerciante no tenga muchas alternativas en el mostrador. Probablemente en el corto plazo venga esa alternativa”, respondió Losada.


Pago con código QR vs Post móvil

El costo de Post Móvil con tarjeta de débito es del 1% y el comerciante cobrá los fondos en 2 días, con tarjeta de crédito es un 2,15% y cobrá los fondos en 10 días hábiles.

Con código QR para el que cobra con los fondos de tarjeta de débito o saldo en cuenta que tiene pre fondeado en su billetera el costo es gratuito y con liberación en el momento. Con tarjeta de crédito el costo es el mismo que con Post Móvil pero ofrecen la posibilidad de poder cobrar antes lo fondos de la tarjeta de crédito o estirarlo en un plazo de 30 días e ir variando el porcentaje de comisión. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.