Tu empresa puede invertir en bonos, acciones, dólar futuro y... ¡en felicidad! (las acciones de la consultora ME Experiencias)

Si ya sé, el contexto es complejo, pero no “hay mal que dure 100 años” (ni empresa que lo aguante). Las fundadoras de la consultora ME Experiencias -una especialista en felicidad organizacional- entendieron hace cuatro años que las personas son el eje central de cualquier organización. Arcor, Paclin, Protectia, Apex y Farmacias Líder son algunas de las empresas que recurrieron a sus métodos para ver a sus empleados así :). Atenti al próximo encuentro. 

Image description
Image description

Cuando comenzaron con ME Experiencias, Melisa Díaz Acuña y María Candelaria Simon, definían su trabajo como una consultora de recursos humanos “no tradicional”. Sin embargo, con el tiempo descubrieron que en realidad su propuesta trabajaba la “marca empleadora”, que hoy es un activo de las empresas. 

“Actualmente en todo este contexto que estamos viviendo como país y sociedad, nos dimos cuenta que las organizaciones están atravesando constantemente procesos de cambio y nuestra mayor asesoría es acompañarlos en ese proceso de movimiento constante con eje central en las personas que componen la empresa”, detalla a InfoNegocios María Candelaria Simon

Sus servicios se dividen como motivador de experiencias: 

  • Asesoría 
  • Cursos de formación
  • Team building
  • Charlas y conferencias

Todas las instancias tienen el fin de acompañar a las personas para promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sustentable. 

Con esos valores como norte, certificaron como Empresa B y por eso todas sus acciones tienen triple impacto: económico, ambiental y social. 

Grupo Edisur, Arcor, Grupo Sancor Seguros, Iveco Paclin, Protectia, Apex y Farmacias Líder han sido algunos de sus clientes. 

Atenti empresas, agenden encuentro (gratuito)

El próximo 24 de agosto a las 10:00 hs. la consultora organiza Curso Impulso: Conocé tus Fortalezas. ¿Su objetivo? Alentar a los dueños de empresas y los mandos medios a repensar sus inversiones, haciendo hincapié en generar ambientes de trabajo que favorezcan una comunicación efectiva, donde se pone el foco en las personas.

Se tratarán principios básicos de psicología positiva; fortalezas vs debilidades; método VIA (que permite conocer las 5 fortalezas que te hacen único); modelo PERMA; estado de Flow y herramientas para potenciar equipos de trabajo.

El encuentro será gratuito pero con cupos limitados. ¿Querés ir? Escribiles por Whatsapp aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.