¿Tu empresa es “diversa”? ¿En serio? Mirá acá cómo saberlo con el modelo de 10 diversidades de Bridge The Gap

Cuando hablamos de diversidad generalmente mencionamos o pensamos en la diversidad sexual, etaria o en la discapacidad. Pero a la hora conseguir trabajo muchas personas pueden ser excluidas por otros motivos. Bridge The Gap se presenta con una consultora que apunta a pensar de otra manera las organizaciones: una nueva forma de ver a las personas, a las marcas y a los liderazgos. Este año desarrolló “10 diversidades”, un modelo que incluye 10 dimensiones, y que Naranja ya está probando. En esta nota te lo explicamos. 
 

Bridge The Gap surgió en 2017 con un grupo de consultores que invita a una nueva forma de pensar las organizaciones: con entornos inclusivos y saludables, que fomenten la equidad de género y diversidad para lograr cambios.

La consultora trabajó y trabaja mucho sobre género pero este año incorporó el modelo de 10 diversidades.
 


“La diversidad también es una manera de alcanzar mejores innovaciones en las compañías. De hecho las empresas con diversidad étnica, género y generacional pueden llegar a ser hasta 7 veces más innovadoras”, explica durante la presentación online del modelo Cintia González Oviedo, CEO Bridge The Gap.

Y no solo eso, según el último estudio (2019) de la Organización Internacional del Trabajo sobre los beneficios de la diversidad, se llegó a que el impacto de la inclusión acarrea un 60% de probabilidades de mejorar la rentabilidad y productividad.

Veamos en qué consiste el modelo de las 10 diversidades
Se trata de un abordaje que contempla y trabaja sobre 10 dimensiones y permite “diagnosticar” la situación de cada empresa sobre la diversidad en cultura, comunicación, políticas y procesos. Así detectan las áreas que requieren de intervención.
 


Cómo está compuesto el “mapa de la diversidad”
Actualmente las empresas que trabajan con diversidad incluyen orientación sexual e identidad de género, discapacidad y generaciones. Sin embargo algunas personas son excluidas por otras cuestiones. Veamos cuáles son las 10 diversidades:

  1. Orientación sexual e identidad de género
  2. Etnocultura
  3. Pluralidad religiosa
  4. Diversidad funcional
  5. Género
  6. Generaciones 
  7. Heterogeneidad socioeconómica
  8. Aspecto físico 
  9. Diversidad de pensamiento y opiniones 
  10. Salud

El caso de Naranja
Este año la empresa cordobesa decidió trabajar la diversidad. Un equipo de la compañía planteó el tema y conformaron un grupo interdisciplinario para formarse y abordarlo. Luego conocieron a Bridge The Gap y comenzaron a trabajar en conjunto. 

“Para nosotros el mapa de las 10 diversidades tiene muchos de los aspectos que necesitamos entender y sobre los cuales nos tenemos que formar, para después abordar o hacer cambios sustanciales. Pero desde una conciencia de que lo que estemos proponiendo tenga un sustento”, señala Romina Ruffino, gerenta de Comunicación Interna y Cultura de Naranja.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.