Trabajas por tu cuenta: 7 consejos para encarar el 2019 organizado y bien plantado (by Workana)

El inicio de un nuevo año, además de ser un tiempo de relajación y descanso para la mayoría de los trabajadores, también es la temporada ideal para llevar a cabo una planificación de lo que se viene.

Image description

Es el momento ideal para reflexionar sobre los trabajos que han salido bien, los errores cometidos y qué cosas se desean mejorar el próximo año. Para los trabajadores independientes que desean comenzar el 2019 con el pie derecho, Workana, la mayor plataforma de contratación en Latinoamérica, comparte algunas ideas para arrancar el nuevo año de la mejor manera.
 

  1. Renueva. Nada como empezar el año con un portfolio de proyectos actualizado, un sitio web moderno, redes sociales y tarjetas de presentación renovadas. Es un buen momento para dar mantenimiento a tus herramientas de trabajo, a tu computadora, e incluso para para hacer respaldos de información.
  2. Evalúa tu desempeño. Si contaste en 2018 con un plan de trabajo, lo ideal es cerrarlo con una evaluación. Revisar qué tanto te acercaste a los objetivos que te planteaste hace doce meses, celebra los que cumpliste y replantea los que abandonaste a medio camino. Reflexionar sobre lo qué puedes hacer mejor, así como lo que debes evitar, es fundamental para establecer nuevos planes.
  3. Planifica el nuevo ciclo. Una vez que has evaluado tu desempeño del año, podrás ser realista en tus nuevos proyectos. Establece la ruta de trabajo y proyectos que seguirás en 2019, anotando las metas que aspiras a alcanzar, tomando en cuenta tu experiencia durante este año. Tener metas objetivas hace más probable que los cumplamos y, por lo tanto, que quedemos satisfechos con nosotros mismos.
  4. Networking. Parte de hacer negocios consiste en conservar relaciones cordiales con tus clientes, proveedores y socios, incluso cuando no estás trabajando ningún proyecto con ellos. No olvides hacer una lista de todas estas personas que son importantes para tu trabajo y enviarles un mensaje en el que expreses tus deseos de seguir colaborando. Esta clase de detalles hacen la diferencia entre una relación laboral ordinaria y un verdadero networking.
  5. Capacitate. Tras un año más de trabajo, ya habrás identificado más de alguna habilidad en la que debes mejorar, o bien, que por no conocerla, te haya hecho perder la posibilidad de concretar un nuevo proyecto. Anotate a cursos de capacitación, hazle tiempo en tu agenda y destinale parte de tu presupuesto. Estar al día en los nuevos softwares y herramientas de tu campo de trabajo te volverán un prospecto más interesante para los potenciales clientes.
  6. Establece tu lugar de trabajo. En Argentina, según cifras de Workana, el 56% de los trabajadores independientes operan desde casa, el 18% desde un Co-Working y el resto se reparte entre oficinas compartidas o de clientes. Si bien esto tiene sus ventajas, buscar un espacio de trabajo alternativo que te permita separar los asuntos personales de los profesionales te ayudará a aumentar tu concentración y productividad. Los espacios de coworking, por ejemplo, están ganando popularidad por su accesibilidad y por brindar todos los servicios necesarios para que las personas se concentren sólo en su trabajo.
  7. Proponete nuevas metas en tu desarrollo personal. Una buena forma de planificar y crecer al mismo tiempo es estableciendo metas también en lo personal. Uno de los beneficios del trabajo remoto es la posibilidad de equilibrar la vida profesional con la personal. La flexibilidad horaria y la posibilidad de trabajar desde distintos lugares colaboran con el cumplimiento de estos objetivos. 

Acerca de Workana
Fundada en Argentina en 2012, Workana es el marketplace líder en la contratación de freelancers de la región. Con usuarios en toda Latinoamérica, conecta a más de 1 millón de freelancers especializados con empresas que necesitan servicios como desarrollo de aplicaciones web y mobile, IT y programación, diseño y multimedia, traducción y contenidos, marketing, ventas, finanzas y administración, legal, soporte administrativo, ingeniería y manufactura.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.