Toyota y Lexus sacan sus híbridos a la ruta para derribar mitos (salieron de Córdoba y van hasta Salta)

En 10 años, Toyota colocó en Argentina unas 900 unidades del Prius, su vehículo híbrido que ya va por la cuarta generación de desarrollo. Ayer, desde Centro Motor partió la Hybrid Experience que finaliza el miércoles en Salta.

Image description

Tienen dos motores: uno a combustión y otro eléctrico, lo que les permite consumir mucho menos combustible líquido (el 50% menos) y generar mucha menos CO2. El motor eléctrico no se enchufa a la red sino que se abastece de la energía que genera el motor a combustión y la energía dinámica al acelerar o frenar.

Mientras se popularizan los autos 100% eléctricos, Toyota entiende que los híbridos serán la transición. En Argentina, venden el Prius desde hace 10 años y ahora también modelos de Lexus, la marca de alta gama del grupo.

Por su complejidad y calidad, los Prius tienen un valor que ronda los US$ 36.000, luego de que el gobierno nacional bajara el arancel extra zona. No obstante, la suba del valor del dólar los puso nuevamente en un escalón alto para el consumo promedio.

Toyota tiene por objetivo llegar a 2050 produciendo autos que no generen emisiones en su andar ni en su proceso de producción; en ese plan, en 2025 deben tener una versión híbrida, eléctrica o electrificada de todos sus modelos.

Hybrid Experience

Este tour de autos híbridos ya se realizó en Guatemala, Ecuador, Brasil, Perú y Uruguay y ayer inició su capítulo argentino: inició en Centro Motor, concesionario oficial de la marca y finaliza en Autolux, el representante en Salta. En el medio pasarán por Catamarca, Tafí del Valle y Cafayate, según explicó Santiago Roca (foto), gerente de Relaciones Públicas de Toyota Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.