Tirá el viejo currículum y armalo así como te digo (listo para la Inteligencia Artificial)

Buscar trabajo es un desafío cada vez más complejo (y competitivo). La incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) y sus algoritmos de aprendizaje automático están transformando la forma en que se procesan los datos, y permiten descubrir y predecir patrones de manera más efectiva y eficiente. Este avance tecnológico es particularmente relevante en la etapa inicial de la búsqueda laboral: la presentación y análisis de currículums. Qué recomiendan desde Consultores de Empresas.

Image description

Para quienes buscan empleo, es crucial adaptarse a estos cambios tecnológicos. Aquí algunos consejos para preparar un CV apto para la IA:

Análisis Contextual Avanzado: La IA no solo busca palabras clave, sino también el contexto de su uso, lo que permite una mejor evaluación de las habilidades y experiencias.

Recomendación: Sé específico al describir tu experiencia laboral y educativa.

Eliminación de Sesgos: La IA puede ayudar a minimizar sesgos inconscientes en la evaluación de los currículums, promoviendo un proceso de selección más justo.

Recomendación: Evita adjetivos y centra la redacción en tus habilidades directamente relacionadas con el puesto.

Optimización del Tiempo: Los empleadores pueden identificar a los candidatos más adecuados más rápidamente, agilizando el proceso de contratación y reduciendo costos.

Recomendación: Asegúrate de que la información que incluyas sea verificable, precisa y clara.

Estas adaptaciones no solo aumentan las probabilidades de éxito en un mercado laboral altamente competitivo, sino que también alinean los perfiles de los candidatos con las necesidades tecnológicas actuales de los empleadores.

Así funciona en CdE

Consultores de Empresas implementó tecnologías de IA para optimizar tanto la lectura de currículums vitae como la interacción con los candidatos en su plataforma de búsqueda de empleo. "La innovación ha sido uno de nuestros valores clave desde hace 40 años. A través de la IA, estamos transformando los procesos de selección de talento y mejorando cómo los candidatos presentan su información para las oportunidades laborales", explica Jeremías González Ferioli, director del Grupo.

Constanza Rodríguez, gerente de Selección del Grupo, con oficinas en Córdoba y presencia nacional, detalla cómo funciona esta tecnología: "Nuestros sistemas utilizan un Sistema de Seguimiento de Candidatos (ATS, por sus siglas en inglés) que analiza automáticamente los CVs, identificando habilidades clave y experiencias relevantes para el empleador". Además, la IA también ofrece recomendaciones personalizadas para mejorar los currículums, ayudando a maximizar su impacto en las plataformas de empleo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.