Tiendanube no se queda atrás y lanza su propia solución de pago en la que invirtió US$ 28 M: Pago Nube (en Córdoba la plataforma tiene más de 3.100 tiendas)

(Por Julieta Romanazzi) “Estamos felices hoy de anunciar que lanzamos Pago Nube, la nueva solución de pago de Tiendanube que llega en un momento clave, para impulsar el crecimiento de emprendimientos y pymes de Argentina”, mencionó en entrevista con InfoNegocios Franco Radavero, gerente general de Tiendanube en Argentina. Esta nueva solución, en la que se invirtieron US$ 28 millones, y que se viene desarrollando desde hace 2 años, llega con mejores costos, bonificación por ventas y una integración directa con la tienda. ¿Sabías que Pritty es una de las tiendas más populares de la plataforma en Córdoba?

Image description
Image description

Tiendanube anunció el lanzamiento de Pago Nube, una solución de pagos online que permitirá a pymes y a emprendimientos argentinos administrar sus negocios desde un panel integrado a su tienda.

“Tiendanube hace 12 años comenzó con la misión de permitir que cualquiera pueda vender online, de empoderar a emprendedores y a marcas en general a que puedan dar el salto a vender online, y desde entonces siempre con un foco incansable en resolver los principales desafíos y las principales dificultades que tienen los emprendedores y los negocios en general”, mencionó Franco Radavero, gerente general de Tiendanube en Argentina.

Y en ese camino, Tiendanube, consciente de las dificultades a la hora de vender online, y de los temores de los vendedores de no saber cómo cobrar sus ventas o de cuánto sería su costo, decidió meterse en este mundo de los pagos para tratar de llevar una solución más, con muchos beneficios, para la venta online, y para las más de 45.000 tiendas de Argentina que hoy en día confían en la plataforma. Esta solución, tiene 3 principales beneficios, según nos cuenta Radavero:

  1. Genera economía, ya que es más económico, y no tiene costo de entrada ni de mantenimiento. Las tasas por procesar pagos son más económicas, entre un 20% y un 50% más abajo que las del resto de los jugadores de la industria.
  2. Bonificación del costo por venta o por transacción. 
  3. Agilidad, facilidad y conveniencia, ya que está integrada a la Tiendanube de cada emprendedor. 

“En Tiendanube aspiramos a ser impulsores del ecosistema de ecommerce más grande de Latinoamérica, un ecosistema que nosotros creemos que tiene que ser libre y abierto. Hasta hoy tenemos más de 10 soluciones de pago, para que cada vendedor pueda elegir la que quiera para su negocio. Y hoy Pago Nube llega para sumarse a esa lista de opciones, que van a seguir abiertas, porque creemos en este concepto de ecosistema abierto, y donde nosotros aspiramos a construir un producto que gane por sí solo, que sea mejor”, agregó Franco Radavero.

Pago Nube se viene desarrollando desde hace 2 años, y en el último tiempo comenzó a probarse con algunos clientes. Esta nueva solución de pago, en la que se lleva invertido unos US$ 28 millones, estará disponible desde hoy en las tiendas vigentes en Argentina, y aceptará tarjetas de crédito (con la posibilidad de ofrecer cuotas sin interés y Plan Ahora), tarjetas de débito, y próximamente tendrá disponible también cobros a través de Rapipago, Pagofácil y transferencia bancaria.

“Las marcas están buscando dónde ahorrar costos y cómo mejorar su rentabilidad, y Pago Nube llega perfecto para eso”, resumió Franco.

Tiendanube en Córdoba

Se trata de una de las plazas más importantes para la plataforma, luego de Buenos Aires. Córdoba representa para la compañía el 6% de sus ventas totales en un mes normal sin eventos especiales. Aquí Tiendanube ya tiene 3.100 tiendas.

¿Cuáles son las principales provincias/regiones a donde despachan las tiendas cordobesas?

  • Córdoba (se despachan dentro de la provincia más de 192.000 órdenes)
  • GBA (+51.000 órdenes)
  • Buenos Aires (+ 40.000 órdenes)
  • Capital Federal (+ 34.000 órdenes)
  • Mendoza (+ más de 9.000)
  • Entre Ríos (+ de 7.000)

¿Y las tiendas más populares de la plataforma en Córdoba?

  • Pritty Limón
  • Pato Pampa
  • Tejano
  • Paprika

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.