Terrapy: un emprendimiento para hacer “terapia de plantas” (kit de jardinería para hobbistas y hasta podcast)

(Por Rosana Guerra/RdF) Rocío Igarzábal y Lucas Topa son la pareja de emprendedores que creó Terrapy Plantas, un innovador proyecto de diseño de productos exclusivos para jardineros urbanos. 

Rocío Igarzábal y Lucas Topa.
Rocío Igarzábal y Lucas Topa.

“Nuestra idea es generar una experiencia de valor a través de la jardinería orgánica promoviendo la existencia de plantas en la urbanidad y llenando de verde los espacios en nuestras ciudades”, resume Rocío Igarzábal

El modelo de negocios es minorista con venta de productos exclusivos para jardineros urbanos. En la próxima primavera lanzarán la modalidad mayorista con un listado de precios diferencial para clientes que compren en otros volúmenes. 

Los jóvenes tienen su local en Nueva Córdoba pero su principal canal de comercialización es a través de su tienda on line. Una vez que ingresás te logueás, iniciás sesión y podés realizar las compras en forma virtual. “Se trata de una plataforma de comunicación integral con contenidos relevantes para nuestra comunidad. También disponemos de varios canales: entrevistas en spotify, videos informativos en Youtube y contenidos sobre cuidados de plantas en Instagram”, describe Rocío.

El principal cliente de Terrapy Plantas son personas entre 27 y 50 años que desean vivir en la naturaleza, con las comodidades e inmediatez de lo urbano. “Los que tienen un gusto por el diseño, lo estético y que desarrollan hábitos de jardinería en su vida cotidiana”, añade la emprendedora.

En solo cuatro meses vendieron más de 100 kits cuidados y tuvieron más de 100 pedidos de otros productos. “Actualmente más de la mitad de nuestras ventas se despachan hacia Capital Federal pero estamos apostando a crecer en el mercado cordobés”, adelantó Rocío
 

Kit con hummus, jabón potásico y herramientas

Entre las propuestas más atractivas disponen de un mini kit que incluye el humus de lombriz, materia sólida para enmendar macetas y enriquecer los sustratos de las raíces. También tienen supermagro, un fertilizante natural de origen orgánico líquido con alto contenido de microorganismos benéficos para las plantas.

Además trae un bio preparado para combatir plagas, un jabón potásico con aceite de NEEM, un insecticida líquido natural para combatir huéspedes no deseados. Contiene grasas vegetales al NEEM y se utiliza diluyendo esta preparación en un vaporizador con agua.

El kit viene en una coqueta caja de madera maciza de paraíso y eucaliptus que contiene todas las herramientas necesarias para mantener el set. Palas, rastrillo, tutores, un vaporizador para darle humedad al follaje de las hojas, una mini tijera para cortar tallos y esquejes y dos macetas biodegradables.

Asimismo contiene una guía explicativa informativa de todo lo que necesitás saber y si tenés alguna duda podés escanear el código de cada producto con tu smartphone y te muestra la experiencia completa con tu Kit Cuidados en un Playlist de Spotify. Y tiene, inclusive, un manto de trabajo limpiable y lavable para trabajar en una superficie amigable.

La caja viene con un kit de tres herramientas para jardinería y están confeccionadas un 100% en forma artesanal. Las palas son de metal pintado, tienen un diseño original y no tienen mango porque la idea es integrar la mano del jardinero en el trabajo con la tierra. Tienen una pala mayor para macetas grandes, una pala menor para macetas petit y un rastrillo de bronce artesanal. Este set solo cuesta $ 2.180.  

El kit viene con un combo con fertilizantes para mantener un cuidado óptimo de las plantas. Se trata del combo Alimentá tu planta. Los fertilizantes vienen en una bolsa biodegradable y compostable con 2 kilos de hummus de lombriz, un alimento sólido para tus plantas utilizado para enriquecer el sustrato en las macetas.

Dispone de un gotero de 100 centímetros de supermagro, un preparado orgánico líquido para mejorar la estructura nutritiva del sustrato y de tus plantas. Y cuatro macetas biodegradables, fabricadas con cartón reciclado y adherente de base vegetal. Estas macetas le dan porosidad, drenaje y libertad a las raíces. “Al ser biodegradables, evitan que trasplantemos la planta de maceta y así evitamos su stress”, explica Rho. El kit completo cuesta $ 9.600.

Otra opción es elegir solo el kit de tres herramientas: una pala grande, otra mediana, ambos sin mangos, un rastrillo, tijeras para esquejes y tallos con guantes de nylon U, engomados con nitrilos. 

Para sostener y guiar las plantas tienen un set de tres tutores fabricados en bronce pulido para colocar en macetas de barro color terracota que vienen en un embalaje de tubo de cartón con tapas metálicas.  Además de posa macetas que reemplazan los platos plásticos y están elaborados a base de cuero reutilizado, fieltro y corcho.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.