¿Tenés cuenta en Inviu? Ya podés invertir en Cedears de ETFs (es mucho más simple de lo que suena)

Apostar a una acción puede ser interesante pero también riesgoso. En cambio, apostar a todo un grupo de acciones, a un sector o un commodity sigue aprovechando la apuesta a la categoría, pero atomizando el riesgo. Eso son los ETFs que ahora se abrieron al mercado argentino y ya tiene disponible (como Cedears) Inviu.

Image description

Inviu, la investintech del Grupo Financiero Galicia, anunció que ya está disponible en su aplicación la posibilidad de invertir en Cedears de ETFs. Los ETFs (por la sigla de Exchange-Traded Fund) son un fondo que replica un índice, sector o industria en particular o un commodity, y que se negocian con mucha frecuencia en los mercados globales.
 


Ágil y sencillamente, en pesos y sin tener una cuenta en un bróker en el extranjero, los inversores pueden canalizar sus ahorros hacia esta herramienta que sigue los principales índices del mundo.

Son fondos que tienen una respetada liquidez y cuya mayor ventaja es que permiten diversificar la inversión mediante un solo vehículo.  Así, a modo de ejemplo, quien compra el ETF SPDR S&P 500 (SPY) está invirtiendo en seguir el índice de las 500 empresas de mayor capitalización de Estados Unidos entre las cuales están Microsoft, Apple, Jhonson & Jhonson, Exxon, Meta y Verizon, entre otras.
 
Los 9 Cedears de ETF que se habilitaron y que serán operados por BYMA son:

1- SPDR S&P 500 ETF (ESPÍA)
2- Invesco Nasdaq 100 ETF (QQQ)
3- iShares Russell 2000 ETF (IWM)
4- iShares MSCI Mercados Emergentes ETF (EEM)
5- Sector Financiero Selecto SPDR (XLF)
6- Sector de selección de energía SPDR (XLE)
7- Promedio Industrial SPDR Dow Jones ETF (DIA)
8- iShares MSCI Brasil ETF (EWZ)
9- ARK Innovación ETF Equidad (ARKK)

“La autorización por parte de la CNV es una noticia sumamente positiva para el mercado de capitales local. Permite a los inversores volcar sus pesos en índices del mundo que cuentan con respaldada liquidez, a la vez que siguiendo un índice están diversificando su cartera. Todo esto sin necesidad de abrir una cuenta con un bróker del extranjero”, expresa Diego Martínez Burzaco, Head of Research & Strategy de Inviu.  “Nuestro equipo de Research & Strategy ya disponibilizó información con sugerencias sobre composiciones de carteras de acuerdo con el perfil de cada tipo de inversor: conservador, medio y arriesgado. Nuestros asesores están capacitados para ofrecer estas opciones que tanto ayudan a diversificar las carteras” agrega.
 


Cómo están compuestos estos 9 ETFs
1- SPDR S&P 500 ETF (SPY): Replica el índice bursátil Standard & Poors 500, que está compuesto por las 500 empresas más importantes de EEUU. Algunos ejemplos de empresas que se encuentran dentro del índice S&P 500 y por lo tanto también en el ETF son: Apple Inc/ Microsoft Corp. / Exxon Mobile / Johnson & Johnson/ General Electric Co/ Amazon.com/ At&T Inc / Berkshire Hathaway Inc/ Meta/ Verizon communications inc.
2- Invesco Nasdaq 100 ETF (QQQ): emula el índice Nasdaq 100 (tecnología) y tiene en su cartera todas las acciones de ese índice (el Nasdaq 100 es solo un cálculo matemático, QQQ es una cartera real de acciones).
3- iShares Russell 2000 ETF (IWM): apunta a replicar las tenencias superiores del índice Russell 2000.
4- iShares MSCI Emerging Markets ETF (EEM): busca replicar los resultados de inversión de un índice compuesto por valores de renta variable de alta y mediana capitalización de mercados emergentes.
5- Financial Select Sector SPDR (XLF): es un ETF enfocado en el sector financiero del índice S&P 500. Está compuesto principalmente por bancos (33%), fondos de real estate (21%) y seguros (17%).
6- Energy Select Sector SPDR (XLE): Es un ETF enfocado en el sector de compañías de petróleo y gas de EEUU del índice S&P 500.
7- SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA): ETF que busca simular los rendimientos del índice Dow Jones Industrial Average. 
8- iShares MSCI Brazil ETF (EWZ) busca replicar los resultados de inversión de un índice compuesto por valores de renta variable de Brasil.
9- ARK Innovation ETF Equity (ARKK): está compuesto por acciones de empresas que entren en el concepto de innovación disruptiva: ('ARK define la "innovación disruptiva" como la introducción de un nuevo producto o servicio habilitado tecnológicamente que potencialmente cambia la forma en que funciona el mundo). Es decir aquellas que dependen o se benefician del desarrollo de nuevos productos o servicios, mejoras tecnológicas y avances en la investigación científica relacionada con las áreas de Tecnologías de ADN y la "Revolución Genómica", automatización, Robótica y Almacenamiento de Energía, Inteligencia Artificial, “Internet de próxima generación” y la Innovación fintech.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.