Tenemos la clave para mejorar la productividad de tu empresa: que la gente duerma mejor (cómo hacerlo)

¿Vos dormís bien? ¿En cantidad o en calidad? Y… ¿sabés cómo duermen tus empleados? Por estos días mucho se habló del tema a causa del Día Mundial del Sueño. Pero ¿te pusiste a pensar cómo puede afectar la productividad de tu empresa? Ya algunas compañías en el mundo han generado un espacio para descansar. Según el Dr. Daniel Álvarez, especialista en patologías del sueño del Servicio de Neurología de la Clínica Universitaria Reina Fabiola: “El hecho de que uno pueda dormir 15 minutos hace que tenga la energía del comienzo de la mañana”. En esta nota, mitos y un rápido test para detectar si tus empleados duermen bien.

Image description

En esto de tener buenos hábitos, también es importante tener un “sueño saludable”.

Un estudio de la revista Journal of Occupational and Environmental Medicine, estimó que las pérdidas de productividad relacionadas con la fatiga costaban US$ 1.967 / empleado anualmente a las compañías estadounidenses.

Actualmente, algunas firmas a nivel mundial comenzaron a implementar espacios para descansar.

“Si la posibilidad de la siesta existe, yo diría que el impacto no solamente en la calidad de vida de ese empleado va a ser mayor sino que también el rendimiento va a ser mayor porque va a tener energía similar a la mañana”, explica el Dr. Daniel Álvarez, especialista en patologías del sueño del Servicio de Neurología de la Clínica Universitaria Reina Fabiola.

Es importante dormir una breve siesta porque la fisiología de nuestro cuerpo naturalmente lo pide. El especialista recomienda un descanso breve, entre 15 y 40 minutos.

“El hecho de que uno pueda dormir 15 minutos hace que tenga la energía del comienzo de la mañana”, recalca.

Existe un rápido test llamado Epworth que mide el grado de somnolencia.  A través de él podés detectar si tus empleados duermen bien, (y vos también). Probalo aquí.

Algunos mitos sobre el sueño

-Las 8 horas forman parte de los mitos. Lo importante no es la cantidad de horas sino la calidad. La cantidad de horas depende de las personas (existe lo que llaman “dormidor corto” que generalmente con 4 horas de sueño descansan bien) y de la edad (el sueño también envejece y se va acortando).

-Dormir con el celular ¿perjudica el sueño? Aún no se sabe, hasta el momento ningún estudio lo ha comprobado. El doctor Álvarez recomienda hacer todas las actividades (como ver televisión, estar frente a la computador o el celular) fuera de la habitación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.