Telefranquicias o franquicias de garage: negocios para abrir en 10 días (por menos de un millón)

(Por AA) La consultora Franquicias Que Crecen no se quedó quieta ante la pandemia y les propuso a sus clientes un nuevo concepto. Se trata de Telefranquicias, un negocio de baja inversión (por debajo del millón de pesos) para ventas por delivery. 12 de sus 25 clientes ya lo adoptaron y ya vendieron una docena de “locales” con esta modalidad. Detalles, en nota completa. 
 

“Nosotros asumimos -como consultora de franquicias- que la pandemia se va a extender los próximos 18 meses como mínimo. Esto nos cambió todo porque decidimos trabajar y adaptarnos a esta situación”, explica Daniel Arce, socio fundador de Franquicias Que Crecen

En función de eso diseñaron las Telefranquicias (también llamadas "negocios ciegos" o "franquicias de garaje"). 

¿De qué se trata?
-Negocios donde la captación de los clientes es 100% vía internet
-Cocinas ciegas, sin espacio para que ingresen personas
-Atención desde la línea municipal hacia afuera
 


El ahorro en mobiliario, cartelería interna y externa, y pantallas reduce los costos de la franquicia. “Antes las inversiones rodaban $ 1.600.000, un local llave en mano. Hoy con $ 700.000 lo abrimos. Y facturan igual”, detalló Arce

De su cartera de clientes (unos 25) 12 ya se volcaron a las Telefranquicias, entre ellos Big Pizza, Cremolatti y Jiro Sushi

En los últimos 30 días vendieron 12 franquicias bajo esta modalidad de cadenas de sushi, pizza, fumigaciones y cobranzas. Además están recibiendo muchas consultas de marcas que pretenden franquiciar y de personas que quieren invertir. “Todos los proyectos que teníamos antes del 20 de marzo se cayeron. Ahora, la gente que nos llamó durante la pandemia compró”, agregó el fundador de la consultora. 
 


Esta opción, ¿llegó para quedarse? -preguntamos.
-Sí, va a sobrevivir post pandemia. Vino para quedarse porque por más que pase la pandemia la gente se va a acostumbrar, como toda zona de confort. Cuando vos te acostumbrás a pedir y que te lo lleven es raro que vayas a buscarlo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.