Telefranquicias o franquicias de garage: negocios para abrir en 10 días (por menos de un millón)

(Por AA) La consultora Franquicias Que Crecen no se quedó quieta ante la pandemia y les propuso a sus clientes un nuevo concepto. Se trata de Telefranquicias, un negocio de baja inversión (por debajo del millón de pesos) para ventas por delivery. 12 de sus 25 clientes ya lo adoptaron y ya vendieron una docena de “locales” con esta modalidad. Detalles, en nota completa. 
 

Image description
Image description
Image description

“Nosotros asumimos -como consultora de franquicias- que la pandemia se va a extender los próximos 18 meses como mínimo. Esto nos cambió todo porque decidimos trabajar y adaptarnos a esta situación”, explica Daniel Arce, socio fundador de Franquicias Que Crecen

En función de eso diseñaron las Telefranquicias (también llamadas "negocios ciegos" o "franquicias de garaje"). 

¿De qué se trata?
-Negocios donde la captación de los clientes es 100% vía internet
-Cocinas ciegas, sin espacio para que ingresen personas
-Atención desde la línea municipal hacia afuera
 


El ahorro en mobiliario, cartelería interna y externa, y pantallas reduce los costos de la franquicia. “Antes las inversiones rodaban $ 1.600.000, un local llave en mano. Hoy con $ 700.000 lo abrimos. Y facturan igual”, detalló Arce

De su cartera de clientes (unos 25) 12 ya se volcaron a las Telefranquicias, entre ellos Big Pizza, Cremolatti y Jiro Sushi

En los últimos 30 días vendieron 12 franquicias bajo esta modalidad de cadenas de sushi, pizza, fumigaciones y cobranzas. Además están recibiendo muchas consultas de marcas que pretenden franquiciar y de personas que quieren invertir. “Todos los proyectos que teníamos antes del 20 de marzo se cayeron. Ahora, la gente que nos llamó durante la pandemia compró”, agregó el fundador de la consultora. 
 


Esta opción, ¿llegó para quedarse? -preguntamos.
-Sí, va a sobrevivir post pandemia. Vino para quedarse porque por más que pase la pandemia la gente se va a acostumbrar, como toda zona de confort. Cuando vos te acostumbrás a pedir y que te lo lleven es raro que vayas a buscarlo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.