Te regalo el cielo: con Atlas y Galaxias podés inmortalizar un instante con un mapa estelar (solo hay 4 emprendimientos de este tipo en Argentina)

(Por Valeria L. Margosian / RdF) A cada momento de la historia (determinado por fecha, hora y lugar) le corresponde un cielo único e irrepetible. El mapa estelar es la representación gráfica de todos los elementos que confluyen en ese cielo: estrellas, galaxias, planetas y nebulosas. Mateo y Milagros Tealdi elaboran los mapas en distintos soportes, tamaños y modelos para que conmemores tu día especial.

Image description
Image description
Image description
Image description

Los hermanos Tealdi, en plena cuarentena, se chocaron casi de casualidad con un emprendimiento que no deja de crecer y que tiene una gran proyección. Y es que Milagros quiso regalarle un mapa estelar a su novio con el día en que se conocieron y descubrió que en Córdoba no había nadie que se dedicara a producirlos. Así nació Atlas y Galaxias que, tras un año de vida (y con más de 4.000 seguidores en Instagram) prosigue de la mano de su hermano Mateo

Siendo el cuarto emprendimiento de este tipo en Argentina, llevan confeccionados más de 800 mapas y tienen una producción promedio de 8 por semana. Se trata de una propuesta innovadora dado que, si bien los mapas estelares se han utilizado a lo largo de la historia por los navegantes para saber con exactitud en qué lugar se hallaban, hoy la tecnología los ha reemplazado por otras herramientas y solo se emplean de forma conmemorativa.
 


Atlas y Galaxias necesita la fecha, el lugar geográfico y la hora (con la mayor precisión posible) de ese momento puntual que te gustaría inmortalizar (nacimiento, noviazgo, inicio de amistad, casamiento, egreso) para ingresar esos datos en una página web que se sirve de fuentes astronómicas tales como los telescopios de la NASA y de diversas universidades del mundo.

A través de cálculos matemáticos, la página obtiene las coordenadas de galaxias, planetas, estrellas y nebulosas, lo que permite ubicarlas en el vasto universo. Con esa información sin ilustrar, Mateo obtiene un mapa del cielo y a través de un programa de diseño lo plasma gráficamente en un círculo donde se dibujan cada uno de los componentes. 

Los cielos son únicos. Incluso si uno toma la misma fecha con diferencia de varios años, los cambios son mínimos, pero están; además siempre hay nuevas estrellas o planetas que aparecen.

“Tenemos 20 modelos disponibles y tratamos de hacerlos lo más minimalistas posible por una cuestión de imagen de marca, pero en realidad la variedad es infinita dado que hay infinitas posibilidades de personalización”, explica Mateo.
 


Entre los modelos propuestos, la principal diferencia son los colores. El más pedido es el “ying yang white”, que presenta el fondo y las estrellas en blanco con el círculo en negro. Después hay otros monocromáticos, pero los elementos son los mismos: título, nombre, fecha, coordenadas y lugar. 

El único modelo que se diferencia del resto por su contenido es el “astrológico” (se elabora solamente sobre la fecha de nacimiento de una persona). Incluye el signo solar, el lunar y el ascendente, que se consideran los tres signos más importantes (además del zodiacal) que definen la personalidad.

Los clientes son en general jóvenes, dado que Atlas y Galaxias se maneja a través de redes, principalmente Instagram y Tik Tok. El evento más inmortalizado es el aniversario de parejas, por eso a los Tealdi no les sorprendió que el boom de ventas se diera el día de los enamorados (hicieron 80 atlas en dos semanas). En el segundo puesto se encuentran los nacimientos (que se suelen regalar para los cumpleaños). 

“Es muy emotivo recibir mapas estelares; se trata de un presente lleno de significado, extremadamente personalizado; diseñado pura y exclusivamente para una persona, detrás del cual hay otra dispuesta a enmarcar e inmortalizar un momento a través de las estrellas”, expresa Mateo.

Formatos y precios
El mapa físico viene impreso en papel, enmarcado en madera, con lámina de vidrio, listo para colgar. Se recibe en un packaging para regalo y con una explicación sobre el significado del mapa estelar. Este formato, por cuestiones de logística, solo se vende en Córdoba Capital y alrededores, y se encarga con una semana de anticipación.

  • Tamaño pequeño (hoja A4): $ 2.000
  • Tamaño Grande (hoja A3): $ 2. 200 

(Los precios incluyen envío).

Para quienes viven más lejos, la propuesta llega en formato digital por e-mail; el cliente puede elegir el tamaño y se encarga de la impresión y enmarcado; su precio es $ 600, y se solicita con 48 horas de anticipación. 

A los mapas se les puede agregar un código de Spotify que linkea a una canción o playlist ideada por quien encargó el regalo, lo que agrega un toque muy emotivo.
 


Otros productos

  • Mapas de ciudades: Con el mismo formato de los atlas, personalizan cualquier ciudad del mundo. “No importa lo chiquita que sea, nosotros lo hacemos; cosa que no da mucho”, comenta el emprendedor.
  • Foto Polaroid: Viene como complemento de los mapas para decoración. 
  • Mapas de bolsillo: Nacidos para el día del amigo, fueron pensados para conmemorar la fecha de un evento masivo; ideales como souvenir para casamientos o bautismos con la fecha de ese día especial. Son del tamaño de una tarjeta de crédito y se entregan con packaging individual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.