Te pagan por ir de compras: Gelt aterriza en Argentina para revolucionar el mercado (la probamos y te contamos)

(Por Gabriel Caceres) Nacida en 2015 en España, la app tipo cashback acaba de llegar al país y a los principales supermercados para recompensar a los usuarios con descuentos en efectivo. ¿Qué tal funciona? Enterate acá.

Image description
Image description

Es un hecho que las apps y plataformas de descuentos vienen de tiempos remotos, donde la internet terminaba en el .com y el smartphone era solo ciencia ficción. Pero acorde a las nuevas tecnologías y digitalización financiera, diversas empresas lanzaron nuevos métodos de recompensar al usuario, una de ellas es Gelt, una aplicación tecnológica de cashback, es decir, que por cada compra le devuelve un porcentaje del monto a los usuarios hasta superar cierto piso para poder retirar ese dinero.

La app llegó hace poco a la Argentina (también se encuentra en España, México y Brasil) en busca de revolucionar la forma de ahorrar, acordando con las principales cadenas de retail del país para acceder a promociones de ahorro exclusivas comprando productos determinados.

La probamos

Disponible para Android y iOS, la plataforma ofrece un método súper sencillo de registro, donde una vez llenado con nuestros datos nos mandará sin chistar al panel general, donde podremos observar los productos en promoción, cuánto recibimos de beneficio por cada uno y hasta cuántas unidades podemos llevar por promo. Además, tocando el + en la esquina superior derecha de cada producto podemos marcarlos como favoritos, pudiendo ver el total el + ubicado arriba, donde concentra el total de productos que pretendemos comprar y cuánto sería el retorno total que, al llegar a los $ 1.000, podremos retirar en efectivo.

Para probar esto decidimos comprar tres productos disponibles: una Schweppes de 1,5 l., una lata de cerveza Amstel y un paquete de galletas Opera, que juntos nos daba un ahorro total de $ 135. Ahora bien, ¿Cuánto gastamos? $ 347,4 para ser exactos, por lo que nos estaríamos ahorrando -en este caso- casi un 40% de la compra (ver fotos en galería).

¿Cómo se valida? Simple, una vez hecha la compra tenemos que ir al botón rojo situado debajo de la pantalla, donde podremos elegir en qué supermercado/tienda hicimos la compra y si fue en formato virtual o presencial. En este caso fue presencial, por lo que seguidamente la app nos pidió sacar una foto al ticket para su posterior revisión. Si todo está claro y conciso, en 24 hs nuestro saldo se validará (puede tardar hasta 72 hs si la foto no es muy legible) y así podremos ir sumando cash virtual hasta sobrepasar los $ 1.000 como tope mínimo de la app para poder retirar nuestro dinero ahorrado.

Probala y contanos

La app ya está disponible tanto para los usuarios del Androide y para aquellos amantes del iPhone, y en términos generales es una vía más para todo aquel que quiera ahorrarse unos pesitos, con una interfaz clara pero que puede flaquear -quizá- en la variedad de productos.

¿La probarías?

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.