¿Te gustaría vivir unos meses en el exterior? La propuesta de GrowPro Experience (un cordobés es anfitrión en Canadá)

(Por Bárbara Boulocq / RdF) Si siempre tuviste ganas de vivir un tiempo en el exterior esta nota te puede interesar. GrowPro Experience brinda asesoramiento gratuito a quienes estén interesados en este tipo de experiencias (ya sea por estudios o trabajo). La consultora recibe 9.000 consultas anuales y un cordobés se convirtió en anfitrión en Vancouver. ¿Querés saber más? Leé la nota completa.

Image description
Image description

GrowPro Experience es una empresa internacional que opera como el engranaje necesario entre personas e instituciones, para que estas puedan pasar un tiempo determinado en el exterior, ya sea estudiando y/o trabajando.

La consultora, que ofrece experiencias y asesoría gratuita a personas que desean vivir, estudiar o trabajar en el extranjero, opera en España, México, Chile, Perú, Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela.


 

La historia de Pablo Quinteros, el cordobés que es anfitrión en Vancouver
Es del interior del interior, nació en Las Varillas, provincia de Córdoba y sabía que lo suyo era viajar y tener nuevas experiencias. Vivió en Bangkok, Tailandia, Perú, México...

Quinteros es miembro GrowPro Experience y “nuestro embajador” en Vancouver, Canadá.

Con respecto al trabajo de la consultora comenta: “Actúan como enlace entre los estudiantes y las diferentes instituciones que participan de esta experiencia internacional: escuelas y universidades, los seguros médicos, departamentos de inmigración, etc. Asesoramos en la elección del destino, tramitamos toda la documentación necesaria con la escuela, gestionamos el visado de estudiante y hacemos todo el acompañamiento y la gestión de la estadía de las personas que quieren pasar por esta experiencia”.

El costo del servicio para el estudiante lo solventan las empresas e instituciones interesadas en recibir extranjeros, es por ello que la consultora asesora sin cargo a todas aquellas personas interesadas. Los destinos ofrecidos para viajar son Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Sudáfrica.

Quinteros resalta que como anfitriones la labor se divide en dos etapas:

  • El “antes”: asesorando y acompañando en la selección del mejor destino para la persona interesada, los trámites de visado y el alojamiento;
  • El “durante”: que tiene que ver con un acompañamiento in situ hasta que las personas se instalan y se adaptan de forma adecuada en la ciudad elegida…

Hablemos de números…

  • La consultora asesora 9.000 personas al año.
  • De ese número, el último año han concretado su viaje a través de GrowPro casi 290 argentinos a diferentes destinos.
  • A nivel mundial, es decir personas con otras nacionalidades donde también se ubican argentinos que por ejemplo tienen nacionalidad española o italiana, están viajando mensualmente 215 personas a diferentes destinos a través de GrowPro.

¿Quiénes viajan?

La franja etaria va desde los 18 a los 35 años. Y ellas son más viajeras que ellos: posicionan con un 60% frente a ellos con un 40%.

Oferta / Demanda

La ley de oferta y demanda también regula este sector y Quinteros resalta que: “hay tres mercados que son masivos a nivel mundial y que en los últimos 10 años han llevado la posta en el rubro: el asiático (con China e India a la cabeza), el europeo, y particularmente en Latinoamérica encontramos a Brasil como el país que más jóvenes “exporta” al extranjero. Si hablamos particularmente de Canadá como destino, la comunidad latina es cercana al medio millón, según los últimos censos del gobierno canadiense en relación a residentes definitivos”.

Expansión prevista

Pablo Quinteros adelante que “este año, si se mantienen las proyecciones y expectativas, finalizaremos el año con 3.500 estudiantes que viajaron o viajarán mediante nuestro asesoramiento. Cumpliríamos nuestro tercer año consecutivo de incremento planificado y apuntaríamos a una expansión ordenada y sostenida durante 2019”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.