¿Te gusta leer? Encontrá libros de segunda mano (y elegí los títulos en Instagram)

(Por Carolina Bulacio / RdF) Si sos de los que te gustan los libros en papel, esto te va a interesar. “Arteler” y “Mil y Un libros” son dos emprendimientos cordobeses que consisten en comprar libros usados y revenderlos principalmente por Instagram. Los precios oscilan entre $ 450 y $ 900.
 

Image description
Image description
Image description

Vamos por partes.

Arteler recibe libros en consignación: La persona interesada envía una lista de los títulos que quiere vender, luego de seleccionarlos y ver el estado de estos, pactan un precio de venta. 

“Nosotras nos encargamos de buscar siempre el precio original del libro y restarle el 40%. Algunas veces un poco menos porque nos traen muchos que están en excelente estado, como nuevos y hasta sin abrir”, explica Martina Ortiz, quien junto a Camila Fabregues están detrás de Arteler.
 


El precio de la mayoría de los libros oscila entre $ 450 y $ 900. “A la persona interesada en dejar obras en consignación, le pedimos que nos mande una lista de los nombres y autor, luego seleccionamos cuáles tienen mayor potencial de venta, y al recibirlos, asignamos un precio”.

Los géneros son de todo tipo: infantiles, novelas románticas, thriller, política, historias, biografías, libros de cocina, cómics, filosofía, ficción, entre otros. Lo único que por el momento no comercializan son educativos.

Por su parte, en Mil y Un libros, compran directamente los libros usados, con la premisa de darle  una segunda oportunidad a aquellas obras olvidadas en las bibliotecas, y hacer de la literatura algo accesible. 
 


Al igual que en Arteler, se trata de un emprendimiento creado por amigas, en donde  seleccionan qué obra comprar en relación a  la demanda de los clientes. “Hay ciertos libros que nos piden y los buscamos, como los libros clásicos de los que siempre reponemos stock. También nos fijamos qué títulos se encuentran en auge”, describen.

Ambas cuentas tienen como canal de venta las redes sociales, principalmente Instagram: en donde el usuario puede ver el stock dividido por género literario, y comunicarse por whatsapp para pactar la compra.
 


Así, se conciben como alternativas de las tradicionales casas de compra y venta, ubicadas en su mayoría en el centro de la ciudad.

¿Proyectos? En Mil y Un libros se plantean seguir creciendo como un espacio que se creó y creció del disfrute de la lectura y en donde se comparta todo lo relacionado al ámbito literario. En Arteler el proyecto es armar una página web nacional en donde los interesados puedan comprar online.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.