¿Te gusta leer? Encontrá libros de segunda mano (y elegí los títulos en Instagram)

(Por Carolina Bulacio / RdF) Si sos de los que te gustan los libros en papel, esto te va a interesar. “Arteler” y “Mil y Un libros” son dos emprendimientos cordobeses que consisten en comprar libros usados y revenderlos principalmente por Instagram. Los precios oscilan entre $ 450 y $ 900.
 

Vamos por partes.

Arteler recibe libros en consignación: La persona interesada envía una lista de los títulos que quiere vender, luego de seleccionarlos y ver el estado de estos, pactan un precio de venta. 

“Nosotras nos encargamos de buscar siempre el precio original del libro y restarle el 40%. Algunas veces un poco menos porque nos traen muchos que están en excelente estado, como nuevos y hasta sin abrir”, explica Martina Ortiz, quien junto a Camila Fabregues están detrás de Arteler.
 


El precio de la mayoría de los libros oscila entre $ 450 y $ 900. “A la persona interesada en dejar obras en consignación, le pedimos que nos mande una lista de los nombres y autor, luego seleccionamos cuáles tienen mayor potencial de venta, y al recibirlos, asignamos un precio”.

Los géneros son de todo tipo: infantiles, novelas románticas, thriller, política, historias, biografías, libros de cocina, cómics, filosofía, ficción, entre otros. Lo único que por el momento no comercializan son educativos.

Por su parte, en Mil y Un libros, compran directamente los libros usados, con la premisa de darle  una segunda oportunidad a aquellas obras olvidadas en las bibliotecas, y hacer de la literatura algo accesible. 
 


Al igual que en Arteler, se trata de un emprendimiento creado por amigas, en donde  seleccionan qué obra comprar en relación a  la demanda de los clientes. “Hay ciertos libros que nos piden y los buscamos, como los libros clásicos de los que siempre reponemos stock. También nos fijamos qué títulos se encuentran en auge”, describen.

Ambas cuentas tienen como canal de venta las redes sociales, principalmente Instagram: en donde el usuario puede ver el stock dividido por género literario, y comunicarse por whatsapp para pactar la compra.
 


Así, se conciben como alternativas de las tradicionales casas de compra y venta, ubicadas en su mayoría en el centro de la ciudad.

¿Proyectos? En Mil y Un libros se plantean seguir creciendo como un espacio que se creó y creció del disfrute de la lectura y en donde se comparta todo lo relacionado al ámbito literario. En Arteler el proyecto es armar una página web nacional en donde los interesados puedan comprar online.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.