¿Te acordás, hermano...? ¡Qué tiempos aquellos! (InfoNegocios cumple 16 años y -por un ratito- mira hacia atrás)

Un 8 de julio de 2003 nacía Infonegocios.tv, un formato que combinaba micros en televisión abierta y un newsletter de noticias que permitía ver "on demand" el contenido audiovisual. 

Image description
El set de Infonegocios.tv en 2003 en RGB (Giaroli - Bevacqua) en la entonces Vieja Usina.
Image description
Sitio web Infonegocios.tv de 2003

Facebook todavía no había nacido (sí nuestro Tarjetero) y Blockbuster ni imaginaba que habría algo que ahora llamamos Netflix. Tener una Blackberry (y usar el BBM era "lo más") y la palabra iPhone no existía.

Los micros que se emitieron (un año en Canal 12, seis más en Teleocho) duraban entre 3 y 4 minutos y abordaban lo que por entonces no tenía "pantalla" en tv abierta: los negocios y la publicidad como sujeto noticioso.

En el video que acompaña esta nota, el genial y tempranamente fallecido Javier Boiero explica toda una rareza para la época: la Mona Jiménez lanzaba un disco (en CD, obvio para la época) con campaña televisiva. 

Los martes (de hace 15 años) abordábamos el ciclo Mujeres y Negocios (co-conducido con Cristina Schwander) y los jueves nos asomábamos a las novedades de tecnología, generalmente de la mano de Luis Neyra.

Como sabíamos que nuestro target ya entonces cada vez veía menos tv abierta, en el sitio web "www.infonegocios.tv" y los newsletters por email invitábamos a ver el micro de la noche anterior. Eran los primeros palotes de los contenidos "on demand", mucho antes que los canales tuvieran su propia web e imaginaran que la novela de las 21 debía también estar disponible online.

Si 6 años después de aquellos días iniciales hubiera sustraído US$ 100 dólares de mis ahorros y comprado Bitcoin (entonces a US$ 0,07), hoy tendría US$ 15 millones en el banco. El futuro es maravilloso. (IB).

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.