Tarjeta Visión Verde, un plástico para servicios y productos holísticos (descuentos que van del 10 al 50%)

(Por Rosana Guerra / RdF) Se trata del primer servicio de descuentos y beneficios de productos saludables en Argentina y el resto de Latinoamérica que incluye actividades holísticas relacionadas con las terapias complementarias. La plataforma es gratuita y brinda descuentos que van del 10 al 50%. ¿La tenías?
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La prueba piloto se creó en Córdoba y en el municipio de San Isidro, provincia de Buenos Aires. Proyecta replicarse en el resto del país. Visión Verde es una tarjeta gratuita que está en redes sociales y próximamente lanzará su app con descuentos, beneficios y club de puntos. Se podrá descargar de forma gratuita para dispositivos celulares y tablets con sistema Android e IOS próximamente.

“Esta propuesta es resultado del sueño de un equipo de personas que promueven el bienestar y el cuidado del ambiente creando vínculos a través de un proyecto consciente”, señala María Paz de la Riva de Gestión Gerencial y Coordinación en la Provincia de Córdoba y miembro fundador de Visión Verde SRL.

Para los usuarios es un servicio gratuito y solo hay que registrarse aquí o comunicarse por redes. Para los emprendedores, tiene un costo por transacción efectuada.

Visión Verde cuenta con una plataforma virtual a través de las redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, sitio web y la aplicación móvil en desarrollo, desde donde usuarios, comercios, restaurantes, productores conscientes y emprendedores, se vinculan.

Entre los beneficios para los emprendedores se mencionan la publicidad, participación directa e indirecta en eventos, informes, estadísticas individuales y por áreas, contacto permanente y sugerencias de los usuarios, publicaciones destacadas por ranking de ventas, geo-localización y en un futuro distribución de su producto.

Ya se utilizó en Festival Expo Naturismo y Salud, Veganfest, Primera Expodietética o el festival Peperina realizados este año. Las personas que tienen el plástico de Visión Verde tuvieron descuentos que van de 10 al 50% en la compra de productos seleccionados. En Peperina participaron Mahila Depilación Unisex, Eileen-Cosmética Natural, Sir Vegan, Alquimia Vegan-Colores Fantasía, Equilibrium Kefir, Espacio Light, Bien de acá, Munnah, Rampsa sahumerios, Mariela Colliva Biocosmética, Casa Saludable, Del Arbol, Espacio de Yoga, Raiz Muisca Medicinas de la Tierra, Amarella Agua de Mar, Mandioca Alimentación Consciente, Magenta Cosmética Natural, Go Vegan y Holística radio Online.

Visión Verde trabaja con almacenes naturales, dietéticas, tiendas ecológicas, biocosmética, arquitectura sustentable, verdulerías, centros de yoga, reiki, homeopatía, meditación, profesionales independientes, spa, turismo, salud, productores mayoristas y minoristas, gastronomía saludable, restaurantes, espacios culturales, fundaciones, ONGs y medios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.