Taca Taca, la billetera virtual de Bancor, en un palo a palo con Mercado Pago en el interior cordobés (entrevista con su CEO)

(Por Soledad Huespe) Taca Taca es la billetera virtual de Bancor que empezó al revés de lo que uno imaginaría: ganó capilaridad en el interior provincial primero y luego desembarcó en la capital. Tiene amplia adhesión en más de 300 localidades de la provincia donde tiene un “empate técnico” con la líder Mercado Pago. Cuál es la estrategia que sigue. Mano a mano con Lisandro Manteca Acosta, CEO de la solución de cobro.

Image description
La aplicación se descarga de manera gratuita.
Image description
Lisandro Manteca Acosta, CEO de Taca Taca

IN: Taca Taca es una billetera muy fuerte en el interior de la provincia pero tiene grandes desafíos, ¿no? ¿Queda mucho por crecer todavía? 
Lisandro Manteca Acosta: No hay un problema de acceso, la verdad que es bastante fácil para el que quiere acceder, tanto para medio de pago como a aceptar medio de pago. Las barreras son un poco temas culturales, temas de informalidad, de preferencia por la informalidad versus estar registrado y temas impositivos. Y me parece que lo que sí va a estar pasando es que la tecnología va a seguir avanzando y prontamente nos vamos a encontrar con una estandarización de las plataformas. Las plataformas van a terminar siendo commodities y la diferenciación que creo que se va a empezar a vivir por ahí el año que viene, por ahí el otro, es un tema de plazos, es que las plataformas van a empezar a competir por hacer propuestas de valor más orientadas a diferentes segmentos. La diferenciación va a estar por la capacidad de segmentar, por la capacidad de hacer ofertas bien segmentadas que por el producto base, que hoy por ahí sí hay variedad en las calidades. 

IN: Hay un dato que impacta: hace dos años atrás alrededor del 15% del dinero de los bancos tradicionales pasaban a la fintech y hoy, dos años después, ese porcentaje está en un 36%. ¿Cómo crees que puede evolucionar en los próximos dos años? 
LMA: Ya la superposición es mucho más profunda, pasa también en la parte de la aceptación. Lo más común es ver ya mostradores de comercio con múltiples dispositivos aprovechando una u otra oferta o según las condiciones comerciales utilizando varios de ellos. Lo mismo pasa con los medios de pago, múltiples billeteras en los celulares y termina habiendo una competencia por ser la billetera o el medio de aceptación principal dentro de nuestros clientes. 

IN: ¿Cómo está Taca Taca hoy en la provincia respecto de la usabilidad? ¿Cuál es la billetera que lidera? ¿En qué puestos está del ranking? 
LMA: Es difícil porque no hay información estadística al respecto agrupada por provincia, entonces es difícil saberlo. Pero está claro que Mercado Pago es el líder en todo el país y también en la provincia. Pero nosotros hemos hecho un trabajo muy bueno en el interior de la provincia. Nuestra estrategia fue de ir de los pueblos hacia las ciudades y en los pueblos logramos ser bastante competitivos con Mercado Pago. Tenemos una participación muy pareja. En las grandes ciudades es otra la realidad. Hemos llegado un poco más tarde y la preferencia por ahí se da por cantidad de funcionalidades, por el precio. Hay otro tipo de características. Sin embargo en los pueblos se valora mucho la cercanía, lo local, hablarles en el idioma de ellos, estar cerca, resolver los problemas rápidamente. Estas son nuestras fortalezas. 

IN: Que sea la única billetera habilitada para pagar los peajes de acceso a Córdoba, ¿empujó mucho? 
LMA: Es muy reciente, ¿no? Es en marzo que arrancamos con la funcionalidad y nuestro foco estuvo dado hasta ahora en comercios, ¿sí? La parte de los usuarios la vamos a estar desplegando para los próximos meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.