Sumate y Vinculate: dónde discuten y proyectan cada mes los referentes de los RR.HH. locales

(Por Einat Wald / RdF) Recursos Humanos, Gestión Humana, Capital Humano y hasta Gerencia de Felicidad son los distintos nombres que aglutinan las áreas dedicadas de cuidar, “controlar” y retener a la gente en una organización. “Sumate y Vinculate”, una propuesta descontracturada y fresca.

Image description

Un tablero gigante y un dado. Gerentes de recursos humanos de Arcor, Met, Hospital Privado, Pritty, Roggio, Autocity, entre otras. Un mini food truck para desayunar y banderines de colores.

“Queríamos romper con la rigidez de los desayunos de negocios”, recuerda Micaela Kaplan, una de las fundadoras de CIMA Gestión de Talentos. “Además de brindar los servicios de selección, capacitación y gestión de jubilaciones, se nos ocurrió generar un espacio para vincularnos con otros profesionales del área, intercambiar y compartir experiencias”, cuenta Valeria Bracamonte, socia y cofundadora de CIMA.

Todo comenzó en noviembre del año pasado. Desde la consultora propusieron un after office exclusivo para el sector. Bajo el lema de “Hoy nos toca” y en un Johnny B. Good lleno, superaron las expectativas y detectaron que los RRHH de Córdoba estaban esperando una propuesta así.

“Nos sorprendimos con la convocatoria, mucho fue contacto por redes sociales, especialmente por Linkedin”, detalla Micaela.

A partir del after office no se detuvieron. Planificaron una serie de cuatro desayunos. Cuatro encuentros, cada uno con una temática diferente -y de particular interés- para el área. Otra particularidad es que el escenario elegido ya no sería un bar sino una empresa que abriría sus puertas. “Si de vincularse se trata, qué mejor que visitar, recorrer y compartir desde adentro”, agrega Valeria.

Siempre con la propuesta lúdica para desestructurar y un tema que agregue valor a los referentes del área, el primer desayuno se realizó en el Centro de Distribución de Ferniplast; el segundo en Conci, Concesionario Oficial de John Deere; y el tercero fue en Vitnik abordando el tema de adicciones en el ámbito laboral.

El último desayuno de los cuatro previstos para este año será en Mercado Libre y abordará el uso de redes sociales para la comunicación interna como Workplace de Facebook.

El evento será el jueves 13 de septiembre y contará con la disertación de Carla Alberione de Tarjeta Naranja y Eugenia Rubio de Mercado Libre.

“Después del cuarto desayuno, pensamos repetir el after office #HoyNosToca para cerrar el año”, anticipa Micaela.

“Muchos se acercaron y nos piden hacerlo en sus empresas, definitivamente era algo que el sector estaba necesitando”, concluye Valeria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.