Sumar Inversión España, una solución para que los argentinos inviertan en inmuebles (primer proyecto en Pamplona, luego Madrid y Barcelona)

Sumar Inversión España, parte de la plataforma argentina de crowdfunding inmobiliario, ofrece inversiones para argentinos y latinoamericanos que están buscando "estabilidad y previsibilidad a mediano y largo plazo", explican. Los detalles.

El primer proyecto de Sumar España, en Pamplona (y viene más)
El primer proyecto de Sumar España, en Pamplona (y viene más)

Con la colaboración de capitales españoles, Sumar Inversión España ofrece productos de renting apuntados a inversores argentinos, latinoamericanos en general y también españoles y europeos que quieran tener un ingreso mensual en moneda fuerte.
 


“Apostamos a desembarcar en Pamplona, porque es una ciudad pujante del norte de España donde la vida universitaria tiene gran protagonismo”, resume Víctor Zabala, CEO de Sumar Inversión, quien viajó recientemente en búsqueda de este nuevo proyecto.

Los inversores interesados podrán ingresar en los proyectos vía el formato legal de "cuentas en participación", un formato que protege a cada inversor y su inversión, lo que en Argentina reemplazaría la figura del fideicomiso.

“La cuenta en participación es una figura jurídica mediante la cual a una persona física (mayor 18 años) o jurídica le transmite a la empresa (Sumar Inversión España) una determinada cantidad de dinero para que esta los administre hasta el cumplimiento de una determinada condición, con la obligación de transmitirlo nuevamente al aportante original, una vez concluida la condición establecida (finalización de un proyecto)", detalla Zabala.

Además de ser el escenario de la “corrida de toros” anual (el San Fermín de cada 7 de julio), Pamplona ofrece una excelente muestra de la región norteña de Navarra, España, ubicada a solo 400 km. de Madrid y a 480 de Barcelona. Los muros medievales rodean un casco antiguo que se puede recorrer a pie, donde los bares de tapas estilo vasco se codean con catedrales góticas y abundantes espacios verdes. 

La compañía planea continuar con su expansión por otras ciudades de España, como Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga entre otras.
 


El crowdfunding inmobiliario se volvió la alternativa ideal para quienes buscan protegerse de la devaluación y generar rentabilidad en euros, en un momento en que el acceso a la moneda extranjera es complejo. La propuesta apunta a construir una nueva comunidad colaborativa de inversores donde no solo cada uno se beneficie a sí mismo, sino que también logre a futuro ingresos por su participación activa en el sistema.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.