Sumar Inversión España, una solución para que los argentinos inviertan en inmuebles (primer proyecto en Pamplona, luego Madrid y Barcelona)

Sumar Inversión España, parte de la plataforma argentina de crowdfunding inmobiliario, ofrece inversiones para argentinos y latinoamericanos que están buscando "estabilidad y previsibilidad a mediano y largo plazo", explican. Los detalles.

Image description
El primer proyecto de Sumar España, en Pamplona (y viene más)

Con la colaboración de capitales españoles, Sumar Inversión España ofrece productos de renting apuntados a inversores argentinos, latinoamericanos en general y también españoles y europeos que quieran tener un ingreso mensual en moneda fuerte.
 


“Apostamos a desembarcar en Pamplona, porque es una ciudad pujante del norte de España donde la vida universitaria tiene gran protagonismo”, resume Víctor Zabala, CEO de Sumar Inversión, quien viajó recientemente en búsqueda de este nuevo proyecto.

Los inversores interesados podrán ingresar en los proyectos vía el formato legal de "cuentas en participación", un formato que protege a cada inversor y su inversión, lo que en Argentina reemplazaría la figura del fideicomiso.

“La cuenta en participación es una figura jurídica mediante la cual a una persona física (mayor 18 años) o jurídica le transmite a la empresa (Sumar Inversión España) una determinada cantidad de dinero para que esta los administre hasta el cumplimiento de una determinada condición, con la obligación de transmitirlo nuevamente al aportante original, una vez concluida la condición establecida (finalización de un proyecto)", detalla Zabala.

Además de ser el escenario de la “corrida de toros” anual (el San Fermín de cada 7 de julio), Pamplona ofrece una excelente muestra de la región norteña de Navarra, España, ubicada a solo 400 km. de Madrid y a 480 de Barcelona. Los muros medievales rodean un casco antiguo que se puede recorrer a pie, donde los bares de tapas estilo vasco se codean con catedrales góticas y abundantes espacios verdes. 

La compañía planea continuar con su expansión por otras ciudades de España, como Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga entre otras.
 


El crowdfunding inmobiliario se volvió la alternativa ideal para quienes buscan protegerse de la devaluación y generar rentabilidad en euros, en un momento en que el acceso a la moneda extranjera es complejo. La propuesta apunta a construir una nueva comunidad colaborativa de inversores donde no solo cada uno se beneficie a sí mismo, sino que también logre a futuro ingresos por su participación activa en el sistema.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.