Speak Easy, una forma divertida de aprender a hablar en distintos idiomas (y conocer gente “de afuera”)

(Por Rosana Guerra / RdF) Son encuentros que se realizan cada quince días en distintos pubs y espacios culturales de la ciudad. Potencian el desarrollo económico de las academias de idiomas en Córdoba.

Image description
Image description
Image description

Daniel Crook es profesor de inglés nativo y hace cinco años vio cómo en un hostel en Italia se hacían fiestas de Speak Easy para aprender a hablar inglés, francés, alemán y portugués.

Se trata de un evento internacional en donde podés conocer y hablar con gente de todas las partes del mundo  y podés participar en el idioma que quieras.

Acá en Córdoba estas celebraciones se hacen en distintos pubs de Nueva Córdoba y también en el Cerro de Las Rosas. Además de encontrarte con personas de diferentes culturas, podés compartir pizza, pururú y cerveza gratis. En las fiestas que organiza Daniel Crook la entrada es sin costo, empiezan a las 22:30 y terminan a las 1:30, aunque a veces se extienden hasta la madrugada. “Estos espacios potencian el interés de las personas en aprender idiomas en distintas academias de lenguas en nuestra ciudad”, señala Daniel.

Esta moda intercultural comenzó en hostels, luego en bares y boliches de distintas zonas de Córdoba donde asisten muchos jóvenes que practican idiomas y turistas extranjeros que tratan de conocer nuestra cultura.

Los Speak Easy se realizan en Kambaku The African Bar, en Ituzaingó 652, en Nueva Córdoba y en Studio Theatre, donde combinan música del International Trio y Central Coast Band Live, más actividades de Intercambio Córdoba.

Speak Easy también se adapta a eventos de moda como el Speak Easy´s Scouting y pasarela, donde mezclan moda, música y aprendizaje de lenguas. “También está Speak Link, un evento que se organiza en bares, el English and mate y el Francés y Fernet”, agrega Daniel.

Los jóvenes que asisten provienen de Alemania, Francia, Italia, Nueva Zelanda, Australia, Brasil, Ecuador y en menor medida de Estados Unidos de Asia y de China. El perfil de extranjeros que asiste a las fiestas va de 20 a 40 años y los jóvenes argentinos que más van tienen entre 25 y 30 años.

“Muchos extranjeros que viajan por el mundo llegan a Córdoba y no saben dónde pueden ir a divertirse en el centro de la ciudad de Córdoba. Buscan entornos y lugares seguros y Speak Easy es una excelente opción para conocer a otras personas y practicar idiomas”, reconoce Daniel.

En Speak Easy, encontrás un trato cordial, cálido y ameno. Es un espacio para compartir y para socializar y conocer personas en un lugar seguro. Como parte de la dinámica para conocer a otras personas, en este clima festivo se combina con la propuesta de diversos juegos como al Beer Pong, Drinking Game, Flip the Cup.

Javier Lupo socio de Speak Easy y amigo de Daniel, cuenta que en estos últimos años los que más van a las fiestas son viajeros y extranjeros. Hay muchos estudiantes de intercambio con alguna Universidad. “Tenemos un 50 por ciento de asistentes gasoleros y un 50 por ciento de turistas extranjeros con un alto poder adquisitivo”, finaliza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.