Socorrer, un emprendimiento que salva vidas (dictan capacitaciones privadas de primeros auxilios y van a tu empresa)

(Por Carolina Bulacio / RdF) El proyecto, con fecha de nacimiento en el año 2015, tiene como objetivo educar a la comunidad en primeros auxilios, dictando cursos que se caracterizan por ser prácticos y personalizados para cada grupo de clientes. Actualmente lo hacen en Córdoba y Buenos Aires, pero proyectan llegar a más provincias.

Image description
Image description
Image description
Image description

Pablo Beltrame y Maria Fareo son quienes se encargan de los cursos dictados en Buenos Aires, Manuela Morano es la referente en Córdoba. Todos coinciden en algo: se diferencian de la competencia por trabajar con grupos reducidos (nunca más de 30 personas), con conceptos actualizados y material para practicar.

La oferta más completa y más general es el curso de RCP (primeros auxilios y emergencias varias). En este curso se incluye la reanimación cardio pulmonar, la parada de una hemorragia arterial, el uso del desfibrilador, la maniobra para asfixia, quemaduras, etc. Está destinado a gimnasio, a empresas, a colegios; en fin a cualquier grupo de personas que desee  tomarlo.

¿De qué se trata y cuánto cuesta?

Específicamente dictan cursos de socorrismo urbano, remoto y acuático para:

  • Empresas
  • Gym y Clubes
  • Guardavidas
  • Colegios
  • Profesionales de salud
  • Público en general

Los precios, varían según la cantidad de integrantes del grupo y están actualizados en la página de Socorrer. Un dato es que cuentan con Mercado Pago, brindándole a los clientes más flexibilidad en este aspecto.

Manuela afirma que solo necesitan un espacio físico en donde puedan dictar el curso, ya que de los materiales como muñecos de RCP (bebés, niños y adultos), desfibrilador externo automático (DEA) de entrenamiento, proyector, etc., se encargan ellos.

¿Estamos preparados?

Con respecto a su proyección a futuro, Manuela explica que “la idea es seguir creciendo, y convertirse en una institución ejemplar en este tipo de entrenamiento”. Así, afirma que la idea es “llegar a más provincias y no solo a Buenos Aires y Córdoba”

Como estrategia, concluye que Socorrer todavía se centra en que el servicio sea accesible. Esto no solo se debe a que la competencia en la provincia cordobesa sea Defensa Civil (que dicta cursos gratuitos pero multitudinarios), sino a “que este tema debe estar incluido en la educación básica y debería generar mucho más interés y peso del que tiene”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.